Buscar en esta página

¿Cómo crees que la Filosofía puede aportar a tu vida?

Mostrando las entradas con la etiqueta EVENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EVENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Se realiza el COLOQUIO INTERNACIONAL "El significado de la Filosofía en la Educación" en la UAM y el Senado

Por redacción


Con la presencia del Dr. Luca Scarantino, Secretario General de la FISP (Federación Internacional de Sociedades de Filosofía) con la Conferencia Inaugural "Educar a una ciudadanía universal con dignidad", se realiza el 1er COLOQUIO INTERNACIONAL "El significado de la Filosofía en la Educación" los días miércoles 15 y viernes 17 de noviembre en la Rectoría General de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) y el jueves 16 del mismo en el Senado de la República, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Filosofía que se conmemora el tercer jueves de cada mes de noviembre.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Filosofía declarado por la UNESCO para celebrarse el tercer jueves de noviembre, se estarán realizando entre el miércoles 15 y el viernes 17 de noviembre una serie de conferencias y actos en la Rectoría General de la UAM y por primera vez en México en el Senado de la República, en el marco del COLOQUIO INTERNACIONAL "El significado de la Filosofía en la Educación" con la presencia de diversas personalidades y académicos destacados a nivel nacional e internacional con temas que pretenden analizar la relación entre la Filosofía, la educación y la formación ciudadanía y humana, y el papel que la Filosofía juega y puede jugar en dichos procesos formativos, desde el aula hasta la vida cotidiana.

jueves, 20 de julio de 2017

Convocan a participar en el I Congreso Internacional de Educación, Complejidad e Innovación pedagógica en la UCEM, Michoacán

Por redacción

Convocan a participar como ponentes, presentar carteles, libros, talleres o como asistentes en el I Congreso Internacional de Educación, Complejidad e Innovación pedagógica en la UCEM, Michoacán. 



Prórroga para enviar sus contribuciones al 31 de julio de 2017.



Contacto en:
Tel. 353-532-0762 ext. 1400
Perfil de Facebook: Ciecip Ucm 

Únete al evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1223276261134683


Estarán como Conferencistas Magistrales:

domingo, 18 de diciembre de 2016

Convoca la AFM a participar por el Premio Nacional de Tesis en Filosofía 2015 y 2016

   Por redacción

Desde el pasado 24 de noviembre y hasta el próximo 10 de enero de 2017 se recibirán los trabajos de tesis para participar por el Premio Nacional de Tesis en Filosofía 2015 y 2016 de la Asociación Filosófica de México, A. C. (AFM) conforme a la siguiente convocatoria publicada en el portal de la AFM.

(Imagen tomada de la página de la AFM)


A continuación la convocatoria:

jueves, 17 de noviembre de 2016

17 de noviembre, Día Internacional de la Filosofía


   Por Redacción

Este jueves 17 de noviembre, como cada tercer jueves de noviembre desde 2002 se celebra el Día Mundial de la Filosofía, en recuerdo simbólico del nacimiento de Sócrates. Con tal motivo, la Asociación Filosófica de México (AFM) invita a la Jornada de Reflexión y Promoción de la Investigación y la Enseñanza de la Filosofía, evento organizado por la oficina de la UNESCO en México, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la UNAM, en el Edificio de Seminario de Cultura Mexicana en Polanco.

Así mismo, se invita a escuchar por Código Radio de la Ciudad de México la emisión relativa a tal festejo, con una entrevista al Mtro. Eduardo Samiento, coordinador del Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica (CEFILIBE) de la UAM y miembro del Observatorio Filosófico de México en el siguiente link: 



Como colofón de tal festejo la Asociación Filosófica de México decide otorgar en votación unánime la Medalla Alonso de la Veracruz correspondiente a 2015 y 2016 a:

Fecerico Álvarez Arregui  2015
Mauricio Beuchot Puente 2016


Puede consultar el programa de la UNESCO para estos festejos en esta liga: Programa de la UNESCO

Jornadas de reflexión en la UACM

   Por Redacción

Convoca la UACM a las Jornadas de reflexión sobre ciencia, tecnología y humanidades a realizarse este martes 22 y jueves 24 de noviembre, con mesas de discusión a las cuales se puede asistir en Rectoría y que serán transmitidas en vivo por internet a todos los planteles.



lunes, 9 de noviembre de 2015

Café filosófico: ¿HAY QUE CULTIVAR LA INDIFERENCIA?, con Esther Charabati

   Por Redacción


Imagen tomada del Facebook de El Péndulo
Este lunes 09 de noviembre se llevará a cabo el tradicional Café Filosófico en el Péndulo, esta vez sobre el tema "¿Hay que cultivar la indiferencia?", como de costumbre moderado por la filósofa Esther Charabati.

“¿Qué es la indiferencia? Un estado extraño e innatural en el cual las líneas entre la luz y la oscuridad, el anochecer y el amanecer, el crimen y el castigo, la crueldad y la compasión, el bien y el mal, se funden. ¿Cuáles son sus cursos y sus inescapables consecuencias?

¿Es una filosofía? ¿Es concebible una filosofía de la indiferencia? ¿Puede uno ver la indiferencia como virtud? ¿Es necesario, de vez en cuando, practicarla, simplemente para conservar nuestra sanidad, vivir normalmente, disfrutar una buena comida y un vaso de vino, mientras el mundo alrededor nuestro experimenta una terrible experiencia?

Por supuesto, la indiferencia puede ser tentadora, más que eso, seductora. Es mucho más fácil alejarse de las víctimas. Es tan fácil evitar interrupciones tan rudas en nuestro trabajo, nuestros sueños, nuestras esperanzas. Es, después de todo, torpe, problemático, estar envuelto en los dolores y las desesperanzas de otra persona…

Allá, detrás de las puertas negras de Auschwitz, (…) algunos de nosotros sentíamos que ser abandonados por la humanidad no era lo último. Nosotros sentíamos que ser abandonados por Dios era peor que ser castigados por él. Era mejor un Dios injusto que un Dios indiferente… En cierta forma, ser indiferente a ese sufrimiento es lo que hace al ser humano, inhumano. La Indiferencia, después de todo, es más peligrosa que la ira o el odio. La ira puede ser a veces creativa. (…) Aún el odio a veces puede obtener una respuesta. La Indiferencia no obtiene respuesta. La Indiferencia no es una respuesta. Y por lo tanto, la indiferencia es siempre amiga del enemigo.

El prisionero político en su celda, los niños hambrientos, los refugiados sin hogar, se sienten abandonados, no por la respuesta a su súplica, no por el alivio de su soledad sino porque no ofrecerles una chispa de esperanza es como exiliarlos de la memoria humana. Y al negarles su humanidad traicionamos nuestra propia humanidad.

Indiferencia, entonces, no es sólo un pecado, es un castigo. Y es una de las más importantes lecciones de la amplia gama de experimentos del bien y el mal del siglo pasado."

Elie Wiesel (selección de Esther Charabati) 


jueves, 5 de noviembre de 2015

Tertulia filosófica en la Casa de los escritores hidalguenses

   Por Redacción


Este sábado 7 de noviembre con el tema "Orígenes de la Filosofía" se llevará a cabo la Tertulia filosófica en "La Casa de los escritores hidalguenses" a las 5:00 p.m.

El primer sábado de cada mes se le dedicará una tertulia a un tema filosófico con diferentes ponentes apasionados y conocedores de la materia. 


Se invita cordialmente a todos los interesados a la casa de los escritores hidalguenses, ubicada en Valladolid #100-C, colonia Centro, Pachuca, Hidalgo, a que asistan en punto de las 5:00 p.m. a conversar y debatir sobre interesantes temas. 






Convocan al Octavo Coloquio de Reflexión Filosófica en México

   Por Redacción


Imagen tomada del facebook del Sefilmex

Convocan al Octavo Coloquio de Reflexión Filosófica en México en el auditorio de la Asociación Nacional de Locutores de MéxicoAquí la invitación: 


Se convoca a profesores y a estudiantes de las áreas de humanidades a participar en el Octavo Coloquio de Reflexión Filosófica en México:


"Violencia en México: Estado fallido ante el crimen organizado."

El fin del coloquio es reflexionar, cuestionar y debatir sobre el problema de la violencia en México. Repensar los problemas de la corrupción, del narcotráfico, del fallo de las leyes contra las drogas, de la guerra contra el narcotráfico, de los grupos de autodefensas, del problema de consumo en México y el mundo, todo esto desde una postura crítica y reflexiva.



A los ponentes se les cobrará una cuota de recuperación de 50 para la constancia con valor curricular y un regalo por participar.



Los interesados deberán mandar un resumen de una cuartilla del tema a tratar, con título y datos del autor: nombre, escuela de procedencia, grado de estudios a

lunes, 2 de noviembre de 2015

Invitan al Café filosófico sobre "El Odio" en El Péndulo

   Por Redacción

Invitan a conversar y debatir sobre el tema de "El odio" en el tradicional Café Filosófico moderado por la filósofa Esther Charabati.

(Imagen tomada del Facebook de Esther Charabati)

La cita es este lunes 2 de noviembre en El Péndulo Polanco, Ciudad de México a las 20:30 hrs.

sábado, 17 de octubre de 2015

Se realizará el II Coloquio Nacional de Filosofía Mexicana en la UNAM

   Por Redacción


Se realizará el II Coloquio Nacional de Filosofía Mexicana el 21 y 22 de octubre de 2015 en el Salón de Actos "Adolfo Sánchez Vázquez" de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, organizado por el Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana.


Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Filosofía
Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana

Invitan al

II Coloquio Nacional de Filosofía Mexicana
Consolidación y Vinculación
5 años en línea

miércoles, 14 de octubre de 2015

Coloquio "Diálogos de Tlaxcala: Pensar a México desde la Universidad"



Se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Tlaxcala el Coloquio "Diálogos de Tlaxcala: Pensar a México desde la Universidad", del 28 al 30 de octubre a partir de las 09:30


Sede: 

Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala/ Infoteca 

Convoca: 

Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala


“Diálogos de Tlaxcala: Pensar a México desde la Universidad” se trata de un esfuerzo para pensar y repensar los grandes problemas nacionales, estableciendo una relación creativa entre los retos que representa, por un lado, la globalización y los estándares internacionales de derechos humanos y, por el otro, los contextos locales de vulnerabilidad social y las instituciones cuyo rendimiento social tiene que ser elevado. 

martes, 13 de octubre de 2015

2º Congreso Universitario sobre sustancias psicoactivas percepción y conciencia

   Por Redacción


Se realizará el 2º Congreso Universitario sobre sustancias psicoactivas percepción y conciencia, organizado por el Colegio de Filosofía, Facultad de Filosofía y letras, UNAM. Del 14 al 16 de octubre en la Sala A de la Facultad de Filosofía y Letras.

Horario de 09:30 a 20:00





Cambios y más información: Evento de Facebook o en http://www.filos.unam.mx/eventos/evento/2-congreso-universitario-sobre-sustancias-psicoactivas-percepcion-y-conciencia/ 



Se entregarán constancias con valor curricular con el 80% de asistencia.



Programa: 2° Congreso Universitario sobre Sustancias Psicoactivas Percepción y Consciencia. 



miércoles, 17 de septiembre de 2014

Se realizará el 5° Congreso Nacional Multidisciplinario en Guanajuato del 22 al 26 de septiembre.

   Por Redacción

Del 22 al 26 de septiembre se realizará en la Universidad de Guanajuato el Quinto Congreso Nacional Multidisciplinario, CONAM 5, Crisis del Pensamiento ante el Orden del Caos. Hacia una crítica de los discursos dominantes, organizado por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades y la Sociedad Novomexicana de Estudios Sociales, Filosóficos y Humanísticos, ANEFH A.C. con los siguientes ejes rectores:

(Imagen: tomada de internet)
  • La multidisciplinariedad en las humanidades y las ciencias sociales
  • Políticas públicas y movimientos sociales
  • Crítica intercultural
  • Modelos y paradigmas científicos
  • Economía-educación
  • Alteridad y género
  • Biodiversidad y bioética
  • Manifestaciones del arte contemporáneo
  • Mass media y conciencia social
  • Coloquio de temática abierta

Cuotas de recuperación:
  • Ponentes: $ 300
  • Asistentes: $200
Para Socios ANEFH:
  • Ponentes: $200
  • Asistentes: $150




Simultáneamente se llevará a cabo el CONAM 5 Artístico, en la Universidad de Guanajuato y espacios públicos abiertos de la Ciudad, en el que presentarán su obra artistas de diversas disciplinas como Tolentino, Juan José Castro Escobedo y David Díaz de León.

Apóyanos con un donativo para hacer crecer este proyecto.