Buscar en esta página

¿Cómo crees que la Filosofía puede aportar a tu vida?

Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2018

No perseguir los delitos y corrupción del pasado

Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar

Después de un rato de mascullar y rumiar con molestia la postura de López Obrador y el nuevo gobierno de no perseguir a los grandes criminales de la política del pasado, llego a la conclusión de que en definitiva es una decisión frustrante, indignante, pero quizá no carente de sentido.

Estoy convencido categóricamente de que quienes han padecido en carne viva la muerte y el sufrimiento propios o de un ser amado a manos del Estado o del crimen organizado deben recibir justicia y reparación del daño. Es una ofensa pedirles a ellos que perdonen. Pero los crímenes de corrupción, robo de combustible, lavado de dinero, tráfico de drogas, y otro tipo de nefastos delitos son cosa distinta. Quisiéramos que se castigara a todos con todo el peso de la Ley, así debería ser, pero los recursos del Estado y de los gobernantes se perderían en el pasado si se pretendiera castigar a todos en batallas interminables, y no siempre seguros de poder ganarlas, los enemigos son poderosos. En algún punto hay que romper con el pasado para poder transformar el presente y crear un futuro distinto. La perfección no existe.

sábado, 18 de noviembre de 2017

Sobre la "pureza celestial " de lo indígena y la candidatura presidencial de María de Jesús Patricio Martínez

Gina Quintero, es Directora de 
proyectos nacionales en el 
Ateneo Nacional de la Juventud A.C. 
y ha publicado en diversos medios
nacionales e internacionales.
Por Gina Quintero

Lo indígena puede ser santificado y comercializable. No es tanto querer defender lo originario ni visibilizarlo, sino ponerlo como un producto más. La venta a precios exorbitantes de artesanías indígenas en aeropuertos y tiendas comerciales. La apropiación de la Guelaguetza en Oaxaca como un modelo de turismo, de obtener beneficios por parte del gobierno local. Decirse indígena, "pobre", jalando beneficios de donde sea, al cabo es "políticamente correcto" y nadie va a decir nada.

Lo polémico: la candidatura de María de Jesús Patricio Martínez. Es histórico su gesto. Ser mujer en México, sin duda, es vivir expuesta a seguir en un país que no respeta a sus mujeres. Apenas tiene 65 años que se otorgó el voto a la mujer mexicana, en un principio no como una reivindicación real de dotarla de voz, sino de sumar más votos para el partido dominante. Ser mujer y ser indígena es cargar con doble discriminación, con quedar relegada a la permanente opresión.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Dialéctica de la globalización


Carolus Delgadillo. Lic. en Filosofía 
por la Universidad de Guadalajara y 
actual estudiante de Posgrado en 
Filosofía en la UNAM. Profesor de 
Filosofía en Colegio CEDI.
El capital y Estados Unidos habían ganado la "Guerra Fría". Quisieron abrir todos lo mercados, eliminar todas las restricciones para favorecer la inversión, la libre circulación de dinero y mercancías.

Las derechas del Tercer Mundo concordaron con eso. No solo o  no tanto porque fueran entreguistas, sino porque lo vieron como una gran oportunidad para que las oligarquías se enriquecieran exportando a los principales mercados. Así pasó, en México, por ejemplo, hay una élite de multimillonarios que han forjado sus fortunas justo en esta etapa que comenzó en los 80.


domingo, 22 de octubre de 2017

Totalitarismo de izquierda y totalitarismo de derecha


Carolus Delgadillo. Lic. en Filosofía 
por la Universidad de Guadalajara y 
actual estudiante de Posgrado en 
Filosofía en la UNAM. Profesor de 
Filosofía en Colegio CEDI.
Fue un reto explicarles a los alumnos la diferencia entre un totalitarismo "de izquierda" como la Unión Soviética y los totalitarismos de derecha, como la Italia fascista y la Alemania Nazi.

Siguiendo a Enzo Traverso, recurrí a la Ilustración: la tradición marxista se inserta en la modernidad que cree en la razón y el progreso. La Revolución socialista sería el cumplimiento de un proceso que puede dilucidarse gracias al materialismo histórico.

El marxismo es racionalista, la política de Lenin pretendía fundamentarse en una sólida base filosófica, histórica y económica. En la vena cartesiana, se busca un "método" no solo para la historia, sino también para la política.

martes, 13 de junio de 2017

Dos acepciones de machismo


El machismo se puede entender de dos formas:

1. Machismo natural. Como conducta propia o característica del macho, humano o de cualquier especie, la cuál seguramente tiene un elemento fuertemente biológico y natural, más no rígido sino maleable. Pero tampoco suprimible.

sábado, 10 de junio de 2017

La teatralización feminista del miedo


Imagen de internet
Este comentario no busca cuestionar al feminismo serio y responsable ni a sus respetables representantes a lo ancho y largo del mundo, teóricas ni políticas, ni deslegitimar las causas profundas y auténticas del feminismo; pero es menester para mí expresar mi opinión sobre esto que cada vez más copa los medios y las redes sociales. 

El feminismo activista ha desarrollado una suerte de "teatralización" del miedo, el asco, el odio, para defender sus demandas, de tal modo que no tengan necesidad de argumentar. Y es que el miedo se justifica por sí mismo, no necesita argumento. Si alguien tiene miedo se le debe hacer caso sí o sí, y si es grupal o colectivo no se puede acusar un desorden mental. Dado el carácter político del activismo, en tanto lucha de poder, ello parece adecuado y funcional, pero no aplica igual en el diálogo racional. Tal así que cuando alguien (ordinariamente un hombre, pero también mujeres no feministas) tiene posturas u opiniones contrarias a las de estas feministas activistas lo acusan, lo señalan, le huyen gritando "¡machista!, ¡violador!, ¡cómplice!". En las discusiones expresan reiteradamente asco, repugnancia, odio, contra los argumentos, acusando al interlocutor de justificar la dominación y el abuso, y endilgándole epítetos como "cerdo", "asqueroso", "animal". Se alejan, huyen gritando, se encierran en "espacios seguros" para manifestar su rechazo, y cortan toda relación, así se trate de amigos de años, para asegurarse de que el mensaje sea entendido, aprendido, para que quede claro que huyen, que "están" en peligro. Apelan a las emociones básicas de supervivencia para persuadir, para someter a los demás a su orden, ganando simpatías y solidaridad, apelando a la "empatía", pero más al impacto mediático, al espíritu rebelde y revolucionario de los jóvenes, y a la culpa y compasión de los viejos. 

lunes, 14 de noviembre de 2016

¿Trump o Clinton? El Colegio Electoral



Foto tomada de internet

Hoy hay manifestaciones contra Trump en buena parte del territorio americano de ciudadanos que no quieren un Presidente de odio. En diciembre el Colegio Electoral puede cambiar el sentido de la elección dándole la victoria a Clinton. Habrá manifestaciones de aquí a entonces para presionar al Colegio desde ambos bandos. El Colegio le dará la victoria a Clinton, porque así lo requiere Wall Street, y con el pretexto de detener las protestas y darle estabilidad a EEUU. A partir de entonces se vendrán las protestas a favor de Trump, cada vez más radicales y violentas, de los reaccionarios, conservadores, supremacistas raciales, xenófobos, antiinmigrantes, derechistas, caras pálidas, que comienzan a anunciar manifestaciones, como la del ku klux klan, en apoyo a su ganador. 

martes, 3 de noviembre de 2015

Musulmanes sionistas en Israel

Publicado en Revolución3.0

   Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar


Interesante el hecho poco conocido de la existencia de musulmanes sionistas, tanto dentro como fuera de Israel, en donde pareciera que la lógica indicaría que los sionistas solo pueden ser judíos, por cuanto que el sionismo proclama el derecho de los judíos a un Estado Nacional propio después de milenios de diáspora, persecución y acoso, para el cual eligieron instaurarlo en las ancestrales tierras de Canaán y Levante, otorgadas a ellos por Dios, según la tradición revelacionista judeo-cristiana, pero en las que hace cientos de años viven mayorías musulmanas. Solo judíos israelíes pueden ser sionistas, se podría pensar, y algunos simpatizantes de su causa, más no sus antagónicos "naturales" los musulmanes.

Al menos eso es lo que muchos piensan, que el Corán mandata la instauración universal del islam, y que islam implica un inevitable deseo de aniquilar a Israel, ese estado creado en 1948 para ser el hogar nacional de los judíos. Un Estado judío, se diría, y por ende religioso y excluyente, si bien los tratados internacionales que decretaron su instauración en tierras palestinas abogaban también por el respeto de los derechos de los no judíos que habitaran sus tierras.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Hacia una Sociedad Civil Transpartidista

(Publicado originalmente en Revolución 3.0)

Domingo 13 de Septiembre de 2015

Foto tomada de internet
Se resquebraja el viejo cascarón de la política partidista, la sociedad mexicana traumatizada ha venido comprendiendo que ya no puede depositar sus esperanzas de una mejora en la vida social en ningún partido político, ni en ningún caudillo o héroe nacional, ni políticos de viejo cuño y gran prosapia, ni valientes luchadores sociales, ni respetables coroneles, ni nuevos y carismáticos representantes populares, ni licenciados, maestros, o doctores de las ciencias políticas o administrativas, especialistas tecnócratas estudiados en las mejores universidades del mundo. Nadie puede ofrecer a esta nueva sociedad mexicana del siglo XXI la confianza de la mejora en sus condiciones de vida con apego a la justicia. Los espacios de poder están cooptados por los grandes capitales que buscan megaproyectos y la extracción de riquezas naturales y por el crimen organizado en una economía cada vez más liberalizada en beneficio de las naciones más desarrolladas y en detrimento de las naciones más pobres. Ni siquiera la mínima seguridad pública son capaces de ofrecer. Los acontecimientos de los últimos tiempos le han quitado la careta a la clase política en su conjunto: la gran farsa pericial de una imposible “Verdad Histórica” en torno a 43 desaparecidos en Ayotzinapa recientemente evidenciada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI); las decenas de miles de muertos y desaparecidos en los gobiernos panistas y el actual priista en esa insensata guerra contra el narco que sirve tan bien a los intereses yanquis y de los grupos en el poder; la gran farsa de la Alternancia desde el año 2000 que nos ha dejado sin alternativa; la represión creciente y el abuso de poder de las fuerzas del orden en los gobiernos “progresistas” del PRD; la inconfesable afiliación de Manuel Bartlett a la naciente Morena; el Tratado de Libre Comercio con el Norte que lleva lustros ya matando al campo mexicano; las Reformas Estructurales para entregar los recursos y servicios básicos al extranjero y para limitar la acción de la ciudadanía y de los grupos civiles organizados como la CNTE a través de una falsa Reforma Educativa; la complicidad de altos miembros de todos los partidos con el Crimen Organizado; el cinismo con que se entregan cargos públicos a personajes de evidente mala cepa como Arturo Escobar en pago por los ilegales favores electorales; la corrupción e ineptitud gubernamental y en la impartición de justicia como en la fuga del Chapo; los muchos presos políticos como Mireles, Nestora o Cemedí Verdía; la impunidad absoluta de que gozan los servidores públicos que comenten atropellos y crímenes contra los ciudadanos y comunidades enteras; la devaluación del peso y la pérdida del poder adquisitivo hasta niveles intolerables; la amenaza de la pérdida de servicios médicos indispensables para buena parte de la población vía la privatización; los constantes recortes presupuestales en programas y servicios sociales frente al vulgar incremento de sueldos de los altos burócratas, de todos los partidos, en todos los niveles de gobierno y de los 3 poderes de la unión; las muertas, sí, todavía las muertas, de Juárez y del Estado de México. Si alguno hoy en día promete algo distinto, está por verse. 

Los mexicanos comienzan a quitarse las camisetas del color de su partido, para enfundarse la camiseta de la Sociedad Civil, que se articula al margen y frente a los partidos todos, que no son más que grupúsculos de intereses mezquinos que se apropian del poder como falsos representantes de los intereses de los ciudadanos y de la Nación en su conjunto, sin auténtica convicción ideológica.

Priistas cada vez más conscientes, panistas, perredistas, morenistas, van comprendiendo que la clase política en su conjunto sin distingo de color se ha encerrado en su burbuja de privilegios defendiéndose unos a otros frente a la Justicia en donde todos tienen cola que les pisen y se hacen mutuos favores, y en donde solo representan un grotesco espectáculo de confrontación cuando se trata de asuntos menores, nunca en lo que al pueblo en verdad interesa: justicia, libertad, educación, salud, seguridad, progreso desde abajo. La defensa de los intereses y los recursos de la Nación es cosa que poco importa a los políticos de profesión, frente a los grandes negocios con que son beneficiados al entregar las riquezas nacionales a los grandes capitales, fundamentalmente del extranjero. La clase política se ha sentido intocable y se ha llenado de un cinismo vergonzante, con el que opera a expensas del dolor del pueblo. Los más viles y cínicos de los políticos son premiados con altos puestos y cargos en el gobierno para conformar un rampante frente de despojo e impunidad. Se vitorean a entre ellos sus grandes conquistas y festejan el crecimiento de sus cuentas bancarias por los sobornos para aprobar leyes, mientras el pueblo se aprieta el cinturón.

La “Verdad Histórica” de Ayotzinapa. El quinto autobús.

(Publicado originalmente en Revolución3.0)

Lunes 7 de septiembre de 2015


Foto Tomada de internet

¿Qué pasa con la “Verdad Histórica” de Ayotzinapa?

Conclusiones que podemos extraer a partir del imprescindible informe de 6 meses de trabajo presentado este domingo 6 de septiembre de 2015 por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que desmiente contundentemente la versión del Ejecutivo Federal en un hecho sin precedentes en México y que podría significar delitos gravísimos desde el Ejecutivo que perseguir: 

  1. Los estudiantes no fueron incinerados en el basurero de Cocula, pero al menos uno de ellos, Alexander Mora, parece que sí fue incinerado y sus restos trasportados posteriormente al basurero ¿Con qué intención? Solo había una: validar la versión oficial. ¿Quién es el autor de esto y cómo obtuvo los restos de Alexander?
  2. Todas las fuerzas del orden y todos los niveles de gobierno, desde el municipal hasta el federal, estaban enterados de lo que ocurría antes y durante el ataque a través del C4 y por su participación en al menos algún momento durante la noche.
  3. Es falsa la “Verdad Histórica” decretada por Murillo Karam, pero lo más relevante es que las conclusiones científicas del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fueron obtenidas con información que la PGR siempre tuvo, por lo tanto la PGR no solo se equivocó, sino que tuvo probadamente toda la intención de fabricar, decretar, ya no una “Verdad Jurídica” que pueda ser refutada con nuevas investigaciones, sino una “Verdad Histórica”, que solo podría ser refutada con nuevas tecnologías y recursos actualmente no disponibles, pretendiendo con ello cerrar el caso y pretendiendo que se hizo lo humanamente posible. Pero en pocos meses y con los mismos elementos se demuestra que esto no es así.
  4. Los motivos presumidos por la PGR para el ataque son completamente falsos, los estudiantes no interrumpieron ningún acto político, no iban armados, no afectaron a la ciudadanía y no pudieron ser confundidos con narcos porque siempre supieron que eran estudiantes y en donde estaban. El motivo del ataque como indica el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tiene que ver con ese quinto autobús que se había ocultado en las pesquisas, probablemente utilizado para transportar droga como sugieren los expertos en su informe. Eso es lo que se debe aclarar, ¿por qué ese bus era tan importante que se ocultó en las investigaciones? ¿Qué había en ese bus y porqué la Policía Municipal, la Estatal, la Federal y el Ejército consintieron -por lo menos- el ataque de policías al servicio del narco para impedir que ese bus saliera de Iguala y forzó a la PGR y al Gobierno de Peña Nieto a fabricar una “Verdad Histórica”? ¿Cuál es el interés del Gobierno Federal en ocultar esa información?

Pero amen de ello y de las conclusiones que nos permite el informe, conceptualmente tenemos un problema que delata ya una manipulación de los hechos. Y es que no se puede pretender establecer una “Verdad Histórica” como hizo la PGR, porque esta no se genera por decreto. La sola intención de formular una “Verdad Histórica” por decreto es reflejo de la corrupción del Ejecutivo. 

martes, 30 de diciembre de 2014

¡Que no renuncie el Presidente, el cambio está en uno!

(Publicado originalmente en Cantera Noticias)

Miércoles 12 de Noviembre de 2014


(Foto de Archivo. Asta de la bandera del Zócalo de la
Ciudad de México)
Recientemente tuve una conversación con un amigo que, esperando no hacerle injusticia a su idea, palabras más, palabras menos, me expresaba su convencimiento de que el Presidente no debe renunciar apostando a que el cambio está en uno, eximiéndolo, a él y a los políticos que nos gobiernan, de responsabilidad por la situación actual del país, si bien puede estar de acuerdo en que en su mayoría son de moral y desempeño cuestionable. En resumen, considera que la corrupción y la mediocridad son un mal endémico del país que se debe corregir desde abajo, dedicándonos a trabajar y siendo buenos ciudadanos, no siendo rebeldes. A ello contesté lo siguiente (con algunas ligeras correcciones y adiciones):

¡Muy bien, amigo! Me he tomado el tiempo y atención para leer este documento que me ha dirigido. En primero lugar quiero agradecerle que me haya tomado en cuenta para compartirlo y me haya, con ello, invitado a la discusión. Quiero suponer que no pretende solamente convencerme, sino debatir, lo cual es magnífico. Continuaré comentando que me parece muy loable que se haya dedicado a escribir este texto para transmitir sus ideas a todos los que, por lo que se ve, no pensamos como usted. Eso es extraordinario, porque es el fundamento de la democracia, esto es hacer política ciudadana. Discutir nuestras ideas. Y con ello me quedo convencido porque quiere decir que se da perfecta cuenta que no basta con dedicarnos a trabajar, tener buenos modales, llevar a nuestros hijos a la escuela y a la iglesia (los que son creyentes), pagar las cuentas y los impuestos (sean los que sean que nos endilguen), respetar los semáforos y ayudar a las viejitas a cruzar la calle, entre otros importantes valores ciudadanos. Efectivamente, parece que no basta ser buenos hijos y buenos padres para vivir en un país digno, del que podamos sentirnos orgullosos, pero sobre todo, un país justo. No parece suficiente dedicarnos a nuestras vidas privadas y a llevarlas lo más decorosas posible, ni tener empresas que generen empleos, o respetar a las que nos los dan. Tan no es suficiente que usted, amigo mío, ha comprendido que necesita intervenir y tratar de convencer a los que se interponen en su visión de vida y en la visión que tiene de lo que debería ser la sociedad y el país. Pero se da perfecta cuenta que la manera de intervenir es rompiendo la burbuja de la vida privada para ejercer presión sobre los demás, es decir, ejercer poder. Y digo que ejerce presión, porque de lo contrario no sería necesario el uso del sarcasmo tan fino que ha desarrollado en su texto. 

martes, 2 de diciembre de 2014

¡Habemus Ombudsman!


Al terminar la marcha de este 1° de diciembre de 2014 del Zócalo de la Ciudad de México al Ángel de la Independencia, en apoyo a los familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, como parte de la Jornada de Acción Global por Ayotzinapa y por la renuncia del Presidente Peña Nieto el Ombudsman Nacional y Marabunta protegieron a un grupo de ciudadanos encapsulado por granaderos para evitar que los siguieran golpeando y los escoltaron hasta las instalaciones del metro Hidalgo.

Estos hechos son sumamente relevantes, de envergadura histórica e internacional, porque evidencian al gobierno, tanto federal como local como enemigo de la sociedad civil. Son desenmascarados por organismos de reconocimiento internacional en un gesto heroico en que no es que hayan querido ponerse entre la espada y la pared, sino que en un ejercicio espontáneo de conciencia se vieron obligados a proteger a los inocentes.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Filtran fotos de Jennifer Lawrence desnuda.

(Foto: tomada de internet)
   Por Redacción



La industria de los espectáculos se regocija, brincan de gusto, portales de noticias, revistas, periódicos, noticieros, desde las revistas del corazón hasta los diarios serios le darán un lugar destacado, nosotros mismos tenemos de qué hablar.

Le han sustraído fotografías íntimas a Jennifer Lawrence, esta naciente diva, ganadora de un Óscar a su corta edad, bella y carismática, sencilla y de humildad admirable (para estar donde está), se han hecho públicas y lo único que uno quiere es verlas, claro, cuidándose de no contaminar la PC, la lap o el móvil con algún terrible virus informático por andar de morbosos, pero finalmente verlas. Las buscamos en google, en face, en twitter y sí, ahí están. La dicha nos inunda... ¡es Jennifer Lawrence!

martes, 13 de mayo de 2014

REPORTA EL UNIVERSAL: ALUMNOS DE HARVARD SÍ REALIZARÁN MISA SATÁNICA

"Pese a las críticas del presidente de la universidad, quien calificó el acto como aborrecible, la ceremonia se realizará aunque ya no dentro del campus; los alumnos aseguran que sólo tiene un fin académico."

Haciendo a un lado la singularidad de que al parecer -aunque sin confirmar-, lo hacen únicamente a modo de burla contra la iglesia católica, sin creer realmente en el satanismo, cabe preguntarnos:

En un contexto de libertad de expresión, de culto y de pensamiento, entendamos, en una democracia en donde no se aplique simplemente la tiranía de las mayorías, ¿hay cabida para todas las formas de fe, incluyendo la satánica? 

El Estado tiene la obligación de velar por el interés general y de todos por igual, más en las democracias modernas se deben garantizar ciertos derechos elementales e inalienables, más allá de las razones mayoritarias y las razones de Estado. ¿Este deber de los Estados democráticos modernos, supone la aceptación y permisión de todo tipo de creencia?, ¿o es válido excluir alguna?

sábado, 10 de mayo de 2014

DEL HISTÓRICO #CONGRESOPOPULAR AL 18 DE MARZO

(Publicado originalmente el 27 de febrero en Revolución 3.0)


Que la memoria no sea tan corta. En momentos como éste, de actos altamente mediáticos como la visita de grandes mandatarios mundiales a una “inviolable” Toluca y la captura de grandes capos del narcotráfico como el Chapo Guzmán, los temas de verdadero interés ciudadano suelen esconderse un poco bajo el tapete, los únicos con los que el ciudadano puede albergar verdaderas esperanzas de mejora en la vida pública, más allá de la parafernalia y los flashes sobre estos grandes actos cupulares.

El pasado 5 de febrero en este México de siglo XXI, en plena revolución digital, de la democratización de las comunicaciones y la virtualización de la vida, de la globalización, se llevó a cabo a pie el Congreso Popular en la explanada del Monumento a la Revolución de la Ciudad de México con el propósito de revocar las reformas neoliberales que ha emprendido el gobierno peñista, particularmente la (contra)Reforma Energética promulgada el 20 de diciembre de 2013 que privatiza de facto el petróleo, los hidrocarburos y la energía eléctrica, e iniciar una serie de acciones de resistencia civil para lograr el cumplimiento de este decreto revocatorio popular: la principal de ellas, una serie de marchas y manifestaciones públicas el próximo 18 de marzo, en el aniversario de la expropiación petrolera. Y esto se ha hecho así porque las reformas emprendidas van en contrasentido del espíritu social y democrático de la Carta Magna mexicana, una Constitución Política histórica por ser la primera Constitución Política social del mundo, pero sobre todo porque tales reformas se han hecho desobedeciendo el mandato popular. La clase política ha decidido correr el riesgo político de brincarse la soberanía ciudadana y la ciudadanía no está dispuesta tolerarlo. Y además lo ha hecho de un modo inconstitucional, al aprobarse las reformas sin discusión ni paso por comisiones en el Congreso.

Acostumbrado el pueblo mexicano al autoritarismo –politeocrático y teocrático antes, laico después-, a que las decisiones de interés colectivo, públicas, políticas, sean tomadas heterónomamente, por Cuauhtlahtos y Tlahtoanis entre los mexicas, Batabs y Halach Uiniks entre los mayas, Reyes y Virreyes durante la Nueva España, Emperadores, Dictadores y Presidentes, en el México independiente y moderno, y una oligarquía partidocrática, empresarial y telecrática en el México contemporáneo que manipula el cuerpo legal de la Carta Magna mediante un ente supralegal conformado por un grupo de legisladores de varios partidos políticos, tanto de derecha como de “izquierda”, llamado “Pacto por México”, el que se arroga atribuciones que no le ha otorgado el pueblo para marcar la agenda nacional, y dirigidos por un Presidente impuesto por la televisión, obedeciendo finalmente todos a un grupo de intereses transnacionales y personales, de castas político-económicas, en donde el bien común o el bien de la comunidad a la que se gobierna pasa de ser una aspiración legítima a mera retórica legitimadora de sus prácticas políticas; acostumbrado a todo ello, es encomiable la aparición de un órgano ciudadano para apropiarse la soberanía. O mejor dicho, para ejercer su soberanía.

REFORMA ENERGÉTICA. LAS “PRUEBAS” DE RICARDO ALEMÁN CONTRA LA CONSULTA POPULAR

(Publicado originalmente en Cantera Noticias)


La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 39 declara contundentemente: “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene, en todo tiempo, el derecho inalienable de alterar o modificar la forma de su gobierno".

Entiéndase que, necesariamente, la forma del gobierno está plasmada y determinada en las leyes, y fundamentalmente en la Constitución Política. Esto es, toda modificación al gobierno es, necesariamente, una modificación de la Constitución y las leyes, y estas modificaciones tienen que ser posibles por vía de la consulta popular, ¿o acaso se puede aspirar a modificar la Constitución a través de los representantes, acorde a los deseos del pueblo, cuando los representantes han dejado de representar al pueblo? No se puede esperar que el pueblo tenga el derecho de modificar su gobierno –modificando las leyes- pero que no pueda hacerlo.

El conflicto CNTE-Gobierno Federal o ¿PORQUÉ LOS GOBIERNOS NO ENTIENDEN QUE LA LEY SÍ SE NEGOCIA?

(Publicado originalmente el 11 de septiembre de 2013 en Cantera Noticias)

   Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar 

En relación a las reformas a la Ley para la “reforma educativa” promovida por el Gobierno Federal

Normalmente la gente, los gobiernos y las personas comunes, no tienen interés en salir de su orden preestablecido, porque es ahí donde actúan de cotidiano con cierta tranquilidad y persiguen con confianza sus objetivos y necesidades. Es ahí donde generalmente se exasperan automáticamente contra quienes hacen manifestaciones y proponen o exigen cambios, o se oponen a ellos, como en este caso la CNTE, y no aceptan, más que tras fuertes presiones, la necesidad del diálogo y la negociación. Pero todos somos seres humanos, ciudadanos y sujetos de derechos. A veces se nos olvida. Nuestra situación económica, laboral, cultural, ambiental, política, espiritual, etc. es harto diferente. Nuestras necesidades concretas son también diferentes, aunque en sentido general son iguales.

De inmediato alguien podría saltar y decir: -¡Por eso! todos tenemos derechos, y sus derechos de uno terminan donde empiezan los del otro, ¡así que no me chinguen!, ¡que no me afecten con sus manifestaciones!, ¡que no afecten a mis hijos privándolos de sus clases!

No le interesa detenerse a escuchar.

Por supuesto, también hay manifestaciones inauténticas, mezquinas, politiqueras. Pero es corriente que ni los gobiernos ni las personas comunes se interesen en distinguir la diferencia, o analizar cuando una manifestación es genuina o cuando es una simple treta de poder.

domingo, 2 de marzo de 2014

Convocan a instalar Congreso Popular este 5 de febrero

   Por Redacción

(Migrado de http://lecturafilosoficadelacontecer.wordpress.com/, publicado originalmente el 27 de enero de 2014)

La clase política no nos representa. Esto no es ya una democracia. Por ello un importante grupo de intelectuales, artistas, actores, luchadores sociales, y otros personajes de la vida pública, plural y apartidísta, convocaron el pasado 23 de enero de 2014 a la instalación de un Congreso Popular, con el primer objetivo de revertir la Reforma Energética que el mal Congreso ha aprobado.

Aquí la convocatoria:
Congreso Popular


LA CLASE POLÍTICA HA TRAICIONADO AL PUEBLO. SE VIOLAN COTIDIANAMENTE LOS DERECHOS ENARBOLADOS POR LA CONSTITUCIÓN DE 1917. LA MAL LLAMADA “TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA” NO CUMPLIÓ CON EL MANDATO CIUDADANO PARA ACABAR CON LA CORRUPCIÓN, LA VIOLENCIA, LA POBREZA, LA MENTIRA Y EL ABUSO DE PODER DE OLIGARCAS APÁTRIDAS Y AVARICIOSOS.
LOS REPRESENTANTES POPULARES NO REPRESENTAN AL PUEBLO DE MÉXICO. LAS INSTITUCIONES NO ASEGURAN EL RESPETO A LA LEY. LOS GOBIERNOS NO MIRAN POR EL BIEN COMÚN Y SE ENCUENTRAN COLUDIDOS CON LOS MÁS ABYECTOS INTERESES. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HEGEMÓNICOS OCULTAN, DESINFORMAN E INCOMUNICAN A LOS CIUDADANOS.

Apóyanos con un donativo para hacer crecer este proyecto.