Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar
El tema con el grito de "puto" de los mexicanos en los estadios de fútbol es que esa palabra es, de hecho, polisémica, esto es, tiene diversos significados.
1. Sí significa "homosexual" despectivamente.
2. Sí se usa para insultar, atribuyendo tendencias o gestos homosexuales al insultado, aunque no sea homosexual, en donde ser homosexual se considera algo malo, malo por lo menos para el que es y dice ser originalmente heterosexual; es decir, es homofóbica [si nos apegamos a la interpretación corriente feminista que juzga de misógino, discriminador, machista y supremacista, y por ende indefectiblemente malo, el rechazo masculino de todo rasgo femenino en los varones; aunque no desde una interpretación en donde ser femenino se considere no deseable para un varón como tampoco ser masculina para una mujer, sin presuponer que por ese solo hecho alguno sea superior]
3. Sí significa "cobarde", en donde la cobardía se considera una característica femenina o no masculina y, por extensión, propia de homosexuales, a los que se les concibe como "afeminados". Es decir, en este significado es misógina y machista supremacista.
4. Pero también significa "miserable" o “ruin”, como sinónimo de otros de los significados de "cobarde", en donde ya no tiene relación directa con la homosexualidad ni la feminidad en sí.
5. Y por último, sí se usa para molestar como sinónimo de "ojete", "culero" y otras palabras similares, en una forma de molestar que no siempre es de enemistad, sino que muchas veces es familiar o amistosa, sobre todo entre varones. A esta forma de molestar en México se le llama “carrilla”, y es un juego.
Menú principal
- Inicio
- FILYA CONCEPTUAL (Suscripción)
- Quienes somos
- INFOCRÍTICA
- OPINIÓN
- COLUMNA
- ENTREVISTAS (VÍDEO)
- Comentarios
- Actualidad de la Filosofía
- Eventos filosóficos y científicos
- Links Filosóficos
- Arte, Cultura y Espectáculos
- Política ciudadana y Autodeterminación
- Otra información
- Reseñas y Novedades Editoriales
- ZONA AMATEUR
- COMUNIDAD FILYA
- Breviario cultural
- Joyas de las Redes
- Otras debilidades
- ¿QUIERES SER COLABORADOR DE FILYA?
Buscar en esta página
¿Cómo crees que la Filosofía puede aportar a tu vida?
Mostrando las entradas con la etiqueta Ética y Moral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ética y Moral. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de noviembre de 2017
"PUTO" EL QUE LO LEA
a la/s
1:07 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Ética y Moral,
feminismo,
Fútbol,
igualdad de género,
justicia de género,
Machismo crítico,
OBVIEDADES EN TURNO
sábado, 24 de junio de 2017
Heterosexualidad, propaganda gay y razón de Estado
Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar
Hay quienes afirman que la preferencia sexual es genética, que se trae de nacimiento, que no se elige; hay quienes igual afirman que no se elige, pero que no se trae de nacimiento, sino que se forma conforme al desarrollo psicosocial y cultural del individuo, en donde puede influir la educación, aunque esta no necesariamente es determinante; y hay quienes afirman que sí se trata de una elección personal, que sí se elige ser heterosexual, o gay, o lesbiana, o bisexual o transexual, aunque haya rasgos "naturales" y sucesos en la historia del individuo que influyan en su elección. Pero el tema aún no es claro, no parece haber conclusiones definitivas al respecto de la genealogía de las preferencias sexuales y la identidad de género.
Hay quienes afirman que la preferencia sexual es genética, que se trae de nacimiento, que no se elige; hay quienes igual afirman que no se elige, pero que no se trae de nacimiento, sino que se forma conforme al desarrollo psicosocial y cultural del individuo, en donde puede influir la educación, aunque esta no necesariamente es determinante; y hay quienes afirman que sí se trata de una elección personal, que sí se elige ser heterosexual, o gay, o lesbiana, o bisexual o transexual, aunque haya rasgos "naturales" y sucesos en la historia del individuo que influyan en su elección. Pero el tema aún no es claro, no parece haber conclusiones definitivas al respecto de la genealogía de las preferencias sexuales y la identidad de género.
a la/s
4:30 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Autodeterminación,
Columna,
Diversidad,
Erik Quintanar,
Ética y Moral,
Libertad,
OBVIEDADES EN TURNO,
OPINIÓN,
Valores
martes, 13 de junio de 2017
Dos acepciones de machismo
Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar
El machismo se puede entender de dos formas:
1. Machismo natural. Como conducta propia o característica del macho, humano o de cualquier especie, la cuál seguramente tiene un elemento fuertemente biológico y natural, más no rígido sino maleable. Pero tampoco suprimible.
a la/s
6:25 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Autodeterminación,
Columna,
Ética y Moral,
Género,
Machismo crítico,
OBVIEDADES EN TURNO,
Política
sábado, 10 de junio de 2017
La teatralización feminista del miedo
Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar
![]() |
Imagen de internet |
El feminismo activista ha desarrollado una suerte de "teatralización" del miedo, el asco, el odio, para defender sus demandas, de tal modo que no tengan necesidad de argumentar. Y es que el miedo se justifica por sí mismo, no necesita argumento. Si alguien tiene miedo se le debe hacer caso sí o sí, y si es grupal o colectivo no se puede acusar un desorden mental. Dado el carácter político del activismo, en tanto lucha de poder, ello parece adecuado y funcional, pero no aplica igual en el diálogo racional. Tal así que cuando alguien (ordinariamente un hombre, pero también mujeres no feministas) tiene posturas u opiniones contrarias a las de estas feministas activistas lo acusan, lo señalan, le huyen gritando "¡machista!, ¡violador!, ¡cómplice!". En las discusiones expresan reiteradamente asco, repugnancia, odio, contra los argumentos, acusando al interlocutor de justificar la dominación y el abuso, y endilgándole epítetos como "cerdo", "asqueroso", "animal". Se alejan, huyen gritando, se encierran en "espacios seguros" para manifestar su rechazo, y cortan toda relación, así se trate de amigos de años, para asegurarse de que el mensaje sea entendido, aprendido, para que quede claro que huyen, que "están" en peligro. Apelan a las emociones básicas de supervivencia para persuadir, para someter a los demás a su orden, ganando simpatías y solidaridad, apelando a la "empatía", pero más al impacto mediático, al espíritu rebelde y revolucionario de los jóvenes, y a la culpa y compasión de los viejos.
a la/s
12:40 a.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Autodeterminación,
Columna,
Ética y Moral,
Género,
Machismo crítico,
OBVIEDADES EN TURNO,
Política
sábado, 4 de febrero de 2017
Los hombres solo quieren sexo
Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar
![]() |
Imagen tomada de internet |
La mayoría de los hombres la mayoría de las veces con la mayoría de las mujeres que nos atraen queremos sexo y solo sexo. En eso pensamos y eso deseamos, es todo.
Pero alguien algún día puso un requisito adicional para tener sexo. Dejó de ser suficiente convencer o seducir o dejarse atraer por la "víctima", conseguir la excitación, y se volvió necesario el matrimonio, y con ello ser un buen partido, y se puso un velo de sacralidad en la vagina de la mujer que esta debía defender con su honor, su pudor, su inocencia, su prestigio, su sangre. Después se agregó el amor como requisito y la gran depositaria y custodia de esos valores y ese amor sería la mujer, quizá por su elevado nivel de emocionalidad e intuición que la hacen más propicia que el hombre, bruto e impulsivo, pero también porque el hombre debía conservar su fortaleza, razón fría y dureza para la vida pública, y quizá porque en la división del trabajo doméstico aquellas virtudes se siembran en el hogar, al que estaba asignada la mujer.
a la/s
12:55 a.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Erik Quintanar,
Ética y Moral,
Género,
Libertad,
OBVIEDADES EN TURNO,
OPINIÓN,
Valores
lunes, 23 de enero de 2017
(Educación) Postulados de los Seres Libres
- Usted es libre y dueño de sí mismo de modo inalienable.
- Usted es parte del Todo.
- Todas y cada una de las acciones de usted inciden en el movimiento y en el estado del Todo y afectan a los demás seres libres y seres sensibles.
- Usted tiene responsabilidad en el movimiento y en el estado del Todo y de sí mismo.
- Usted no llegó al mundo por sí mismo.
- Usted está en un mundo regido por acuerdos previos, teóricos y prácticos, de los que usted no participó, pero que sin ellos no hubiera sido posible su nacimiento.
- Usted puede ratificar o buscar renovar o modificar esos acuerdos con los demás seres libres, a partir del estudio y conocimiento del mundo y de los acuerdos, sus principios, sus reglas y sus prácticas, mediante el diálogo entre todos, o vivir sometido a ellos sin participar y aceptarlos sin cuestionamiento, o vivir quejándose y rebelándose por su imposición, o simplemente alejarse cuánto le sea posible de los demás seres libres. Cualquier opción que tome es una decisión libre, y todas tienen consecuencias.
- Los acuerdos que tomen entre todos los seres libres, y todas y cada una de sus acciones, inciden en el movimiento y en el estado del Todo y afectan a todos, incluidos los demás seres sensibles.
- Todos los seres libres comparten inevitablemente responsabilidad en el movimiento y en el estado del Todo.
- Usted va a morir, no es libre de no hacerlo, pero tiene opciones para elegir el modo en que vive y en que muere. Y después de que muera quizá viva o exista de otro modo, quizá no; usted es libre de creer lo uno o lo otro, y es libre de buscar y apegarse a la Verdad o mentir, pero no es libre de alterar la Verdad ni de escapar a las consecuencias de la Mentira.
a la/s
3:27 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Autodeterminación,
Autonomía,
Educación,
Epistemología,
Ética y Moral,
Libertad,
OBVIEDADES EN TURNO
sábado, 24 de diciembre de 2016
Fantasías zoofílicas
![]() |
Foto de Olga Barantseva tomada de Facebook |
Quizá por que el hombre en el amor debe trascender su calidad de hombre y recuperar su bestialidad domesticada, liberarse, en una ascención que le haga conquistar la bestialidad de la mujer, más no la de una bestia hembra.
Una imagen de una mujer con una bestia macho incita la bestialidad sexual del hombre, y no degrada a la mujer. Una imagen de un hombre con una bestia hembra no incita la bestialidad de la mujer, incluso ofende su humanidad, y degrada al hombre.
a la/s
12:13 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
COMENTARIOS,
Estética,
Ética y Moral
domingo, 18 de diciembre de 2016
Se viraliza vídeo cómico que propone el sexo anal como solución religiosa
Por redacción
Se viraliza en las redes un vídeo cómico de hace algunos años que propone el sexo anal como solución religiosa y cuestiona la congruencia de la "verdad revelada". Sexo anal para no perder la virginidad conforme al mandado de Dios.
Esto recupera algunas preguntas que necesitan respuesta, seguramente tan viejas como el mandato de conservar la virginidad. ¿Es posible seguir la palabra de la Biblia congruentemente? Independientemente de que podamos confiar o no en su veracidad y autenticidad divina, ¿podemos confiar en que la interpretación, ya sea personal o mediada por sacerdotes, alcanza para superar las aparentes contradicciones contenidas en la Biblia y dotar o recuperar pautas de vida posibles de ser seguidas con congruencia?
a la/s
5:01 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Ética y Moral,
INFOCRÍTICA,
Libertad de expresión,
Religión,
Valores
viernes, 16 de diciembre de 2016
¿QUE POR QUÉ ES UNO FILÓSOFO?
![]() |
Imagen tomada de internet |
(Meditación)
¿Que por qué es uno filósofo? Es simple, para buscar distinguir lo verdadero de lo falso.
¿Que por qué es uno filósofo? Es simple, para buscar distinguir lo verdadero de lo falso.
Ser filósofo no es ser un artífice de la argumentación, no es argumentar por argumentar ni argumentar para ganar. Los argumentos no se hacen para ganar, sino para distinguir lo que es de lo que no es, para hallar una verdad que sea objetiva, que sea válida para ambos y no nada más para cada quién.
Si a usted no le interesa distinguir lo verdadero de lo falso ni buscar vivir con arreglo a la verdad, si le da lo mismo decir verdad que falsedad, error, torpeza o fantasía, no caminaremos juntos. Le toleraré y quizá le apreciaré, seré amable y condescendiente, y le procuraré el bien, y aprenderé a no discutir con usted, y cesaré de buscar en sus ojos y en sus palabras algo verdadero, y seguiré mi camino.
a la/s
1:40 a.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Columna,
Epistemología,
Erik Quintanar,
Ética y Moral,
Filosofía,
OBVIEDADES EN TURNO,
OPINIÓN,
Vida filosófica
martes, 6 de diciembre de 2016
De la cosificación de la mujer
Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar
![]() |
Anna Nystrom. Imagen tomada de internet |
La cosificación de la mujer (y del hombre) no está tanto en mirarlas con deseo sexual ni en la creación de estereotipos artísticos y comerciales de la belleza física que ignoran o soslayan los aspectos y virtudes del carácter y del espíritu que las convierten en seres autónomos y valiosos desde cualquier otro aspecto, dotados de dignidad, sino en la incapacidad de aproximarnos y relacionarnos con cada una de ellas anteponiendo lo humano a lo corpóreo.
Un hombre no cosifica a una mujer por desear fervientemente su cuerpo o por fantasear con imágenes de revista, ni siquiera por emprender la lucha de la conquista sin planes de establecer una relación formal, sino por no anteponer el respeto de su humanidad a su deseo sexual al relacionarse con ella.
Un hombre no cosifica a una mujer por desear fervientemente su cuerpo o por fantasear con imágenes de revista, ni siquiera por emprender la lucha de la conquista sin planes de establecer una relación formal, sino por no anteponer el respeto de su humanidad a su deseo sexual al relacionarse con ella.
a la/s
9:11 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Columna,
Educación,
Erik Quintanar,
Ética y Moral,
OBVIEDADES EN TURNO,
OPINIÓN,
Valores
domingo, 4 de diciembre de 2016
De los sistemas de creencias y los prejuicios
![]() |
Imagen anónima de internet |
Apenas los filósofos más destacados pueden elaborar un sistema de pensamiento en donde exista una coherencia destacable entre unas ideas y otras que se pueda llamar sistema, y tienen que apoyarse mucho en la ciencia para no terminar afirmando puras cosas improbables. Un sistema está “engranado”, se encuentran relacionadas unas creencias con otras y funcionan “armónicamente”, con coherencia lógica, sobre bases verificables y confiables.
a la/s
9:22 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Columna,
Epistemología,
Erik Quintanar,
Ética y Moral,
OBVIEDADES EN TURNO,
OPINIÓN,
Valores
Amamantar en público, del pudor y del erotismo
Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar
El erotismo está en la intencionalidad. Hay quienes consideran que un acto de amamantamiento es un acto de amor, ternura y/o simple alimentación, desprovisto de cualquier indicio de erotismo que muchos otros, a quienes llaman enfermos, ven.
Hay otros que al mirar a una mujer amamantando no pueden evitar pensar eróticamente. De entre éstos algunos se excitan libremente (o descaradamente), algunos incluso llegando a ser irrespetuosos y cínicos, y otros condenan el hecho exigiendo censura para que no se amamante públicamente. Incluso hay quienes consideran los senos femeninos lascivos por naturaleza, obscenos, por cuánto que el pudor "manda" la discreción, de ahí que se prohíba mostrar los pezones femeninos y no así los masculinos, aunque se vean igual. El pudor ajeno demanda ser respetado, quizá injustificadamente.
El erotismo está en la intencionalidad. Hay quienes consideran que un acto de amamantamiento es un acto de amor, ternura y/o simple alimentación, desprovisto de cualquier indicio de erotismo que muchos otros, a quienes llaman enfermos, ven.
Hay otros que al mirar a una mujer amamantando no pueden evitar pensar eróticamente. De entre éstos algunos se excitan libremente (o descaradamente), algunos incluso llegando a ser irrespetuosos y cínicos, y otros condenan el hecho exigiendo censura para que no se amamante públicamente. Incluso hay quienes consideran los senos femeninos lascivos por naturaleza, obscenos, por cuánto que el pudor "manda" la discreción, de ahí que se prohíba mostrar los pezones femeninos y no así los masculinos, aunque se vean igual. El pudor ajeno demanda ser respetado, quizá injustificadamente.
Cosa más abstracta es el pudor que en su nombre se suelen justificar conductas represoras y violentas, a pesar de no ser capaz de lograr el consenso. Tan subjetivo pero tan imperativo es el pudor.
a la/s
7:41 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Columna,
Ética y Moral,
OBVIEDADES EN TURNO,
Reflexión,
Valores
lunes, 14 de noviembre de 2016
Homofobia, matrimonio igualitario y adopción
(Original del 14 de septiembre de 2016)
Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar
![]() |
Imagen tomada de internet |
Hay quienes denuncian que no son homofóbicos porque no es cierto que tengan temor u odio incontrolable hacia los homosexuales, sino que únicamente tienen una opinión contraria a la homosexualidad y reclaman que deben ser respetados y que tienen el derecho de exigir una educación con arreglo a esa ideología que defienden. La palabra homofobia no se debe entender en sentido literal. Si bien "fobia" etimológicamente significa "miedo" o "temor", homofobia no necesariamente implica que se padezca un miedo incontrolable. Sí significa sin embargo que hay una actitud de rechazo e intolerancia injustificada, irracional hacia la parcialidad homosexual de la sociedad. El uso de este vocablo se da desde un entorno cultural racional y científico, que las comunidades religiosas y conservadoras suelen menospreciar en defensa de sus creencias y valores sobrenaturales, -aunque algunos tienden a buscar razones naturales para su defensa- por lo cual se entiende que la aceptación del vocablo no sea unánime en la sociedad. Los religiosos-conservadores suelen considerar que sí tienen razones suficientes para su rechazo, así que en todo caso de lo que se trata es de mostrar mediante argumentos racionales y científicos que la actitud de rechazo e intolerancia es efectivamente irracional e injustificada, o bien, que es completamente racional y correcto ese rechazo. No podremos argumentar nada válido contra las creencias particulares de cada quién si son de orden sobrenatural, pero lo que nos ocupa es el orden terrenal del Estado en el que todos somos ciudadanos por igual.
a la/s
9:34 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Columna,
Erik Quintanar,
Ética y Moral,
Leyes,
OBVIEDADES EN TURNO,
OPINIÓN,
Valores
martes, 13 de mayo de 2014
REPORTA EL UNIVERSAL: ALUMNOS DE HARVARD SÍ REALIZARÁN MISA SATÁNICA
"Pese a las críticas del presidente de la universidad, quien calificó el acto como aborrecible, la ceremonia se realizará aunque ya no dentro del campus; los alumnos aseguran que sólo tiene un fin académico."
Haciendo a un lado la singularidad de que al parecer -aunque sin confirmar-, lo hacen únicamente a modo de burla contra la iglesia católica, sin creer realmente en el satanismo, cabe preguntarnos:
En un contexto de libertad de expresión, de culto y de pensamiento, entendamos, en una democracia en donde no se aplique simplemente la tiranía de las mayorías, ¿hay cabida para todas las formas de fe, incluyendo la satánica?
El Estado tiene la obligación de velar por el interés general y de todos por igual, más en las democracias modernas se deben garantizar ciertos derechos elementales e inalienables, más allá de las razones mayoritarias y las razones de Estado. ¿Este deber de los Estados democráticos modernos, supone la aceptación y permisión de todo tipo de creencia?, ¿o es válido excluir alguna?
a la/s
12:54 a.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Ética y Moral,
INFOCRÍTICA,
Política,
Post,
Religión,
Valores
sábado, 10 de mayo de 2014
Prostitución y pornografía. Ese gusto culposo cada vez menos inocente.
(Publicado en Cantera Noticias)
Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar
A través de un video recuperado por
Anonymous, una exactriz porno, Shelley Lubben, denuncia que detrás de esta
industria producida en un 80% en Los Ángeles, California, hay explotación, uso
de fuerza, fraude o coerción. Porno es sinónimo de trata, se llega a decir. A
muchas chicas las reclutan siendo adolescentes en condiciones de marginación y
bajo engaños o por la fuerza. Más allá de la confiabilidad de las fuentes, el
tema es un tema que como consumidores de porno no solemos considerar y que tiene
extrema relevancia humana y social.
La discusión no está sobre los hombres
o mujeres que hacen esto por gusto o por esa secreta y romántica complicidad
mundana en que la vida nos encuentra a unos con otros y tomamos el riesgo. Pero
hay que mirar que esto es una industria y un producto cultural que solemos
consumir acrítica e irreflexivamente. Quizá con el afán de mostrarnos liberales
y no conservadores, de tener morales de avanzada, vamos adoptando un estilo de
vida que involucra y acepta ciertas prácticas que parecen seductoras y
divertidas. Incluso las consideramos sanas y maduras. Una sexualidad sana y
madura, sin tapujos, prejuicios ni represiones.
El porno es educador y liberador,
pensamos a veces, incluso incentivados por los responsables de la salud pública
y los sicólogos. Pero también en un nivel más íntimo, un poco lejos de la salud
sicológica, solemos considerar que ciertas parafilias que involucran dolor y
sometimiento son deseables “hasta cierto punto” -pensamos-, y nos permitimos
cada vez más en el terreno de la fantasía que se vuelve poco a poco realidad,
en el camino de nuestro propio placer, ignorando cada vez más el sentir del
otro. Presos de la fantasía, hay quienes llegan a desprenderse por completo del
interés por el bien del otro, extirpándose la moralidad conscientemente,
enajenados por la búsqueda del placer. Todos llevamos un Marqués de Sade dentro
y llegamos a creer que eso es la libertad.
a la/s
1:44 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
Artículo de Reflexión,
Columna,
Economía e Industria,
Educación,
Ética y Moral,
OBVIEDADES EN TURNO,
Valores
domingo, 2 de marzo de 2014
Libera el pezón
Movimiento "Free the nipple" #FreeTheNipple
Podríamos decir que es plenamente estúpido que en 2014, siglo XXI, un pezón masculino sea tratado de modo diferente a un pezón femenino; que el primero sea indiferente y que el segundo objeto de vergüenza y pecado. Si el problema es que los senos femeninos son esencialmente lascivos, esa lascividad habría de radicar en el seno, más que en le pezón, porque el pezón femenino no tiene gran diferencia con el masculino. Sin embargo, en todos lados se muestran senos, pero tapan los pezones. Entonces, ¿porqué siguen arrestando a las mujeres que se descubren los pezones en público? Ahora, si el problema no es que los senos femeninos sean lascivos, entonces los lascivos son los hombres. Pues que les tapen los ojos a ellos, ¿no? (obvio, ni se puede ni lo deseo)
a la/s
10:48 a.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
COMENTARIOS,
Ética y Moral,
Leyes,
Reflexión,
Religión
Monsanto comercializaría marihuana transgénica en Uruguay
¡Vaya! Parece que Monsanto ha estado metiendo la mano en eso de la legalización de la marihuana en Uruguay, y podemos preguntarnos: si Montasanto patenta semilla genéticamente modificada para producir marihuana medicinal más potente y obtener grandes ganancias, ¿el que esa marihuana llegase a resultar buena para la salud, nos podría llevar a aceptar racionalmente la intromisión de una empresa que según varias investigaciones científicas ha sido tan dañina para el mundo y representa una gran amenaza para las tierras, poblaciones nativas, economías regionales y nacionales, la ecología y la biodiversidad, entre otros?, ¿hemos de subvencionar a una empresa que por cada buena aportación, parece traer tremendas desgracias futuras?, ¿es esto un problema ético que debemos afrontar y resolver como países y como ciudadanos?
(Imagen tomada de internet. Fuente anónima) |
En relación al siguiente artículo:
Monsanto comercializaría marihuana transgénica en Uruguay; denuncian intento de accionistas para crear marca propia
Ciudad de México, 11 de enero, (SinEmbargo).- Luego de que en diciembre pasado Uruguay se convirtiera en el primer país en legalizar la marihuana, la multinacional
a la/s
10:45 a.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
COMENTARIOS,
Economía e Industria,
Ética y Moral,
Leyes,
Reflexión
Aborto, ¿asesinato de un ser humano?
La polémica capital en torno a este asunto del aborto parece radicar básicamente en una cuestión semántica, es decir: ¿a qué le llamamos "ser humano"?, para poder decidir si un aborto es un asesinato de un ser humano. Ahora bien, sin ignorar la naturaleza convencional de este problema lingüístico para poder tomar una decisión, hemos de preguntarnos cuáles son los caracteres fundamentales que le atribuimos al "ser humano" al llamarlo tal, y no solo por convención, sino que fundamentan la "dignidad humana".
Es claro que a lo largo de la historia -al menos en occidente-se ha considerado a la "razón" como la característica propiamente humana. Y esta podría ser la que nos da el carácter humano. Sin embargo no podemos soslayar otro aspecto fundamental que es la "sensibilidad", la cual compartimos con el resto de los animales, y que para muchos, es la que fundamenta los derechos de los animales, por igual que los derechos humanos. Debemos preguntarnos ¿de dónde provienen nuestros derechos, derecho a la vida, al respeto? para poder decidir si un aborto es asesinato y por tanto debe o no ser criminalizado.
Una propuesta que parece simplista y moralina es la que considera que el derecho a la vida le viene al feto del hecho de tener alma desde la concepción, lo cuál es altamente cuestionable, si bien, no necesariamente falso, pero en cuyo caso, el lío sería con Dios, no con los hombres, pues el pequeño "organismo", no parece aún sentir, razonar ni estar consiente, como para necesitar reclamar algún derecho, y dado que los hombres no tienen manera alguna de saber si dicho "ser" tiene alma, pues no parece legítima su intromisión.
Ahora bien, las mujeres pro-aborto consideran que todo el meollo radica en el derecho que "tiene" la mujer a decidir sobre su cuerpo, sobre qué entra y qué sale de él, cuándo y cómo. Esto es, consideran que ellas no eligieron fecundar, ser fecundas, por lo tanto no tienen ninguna responsabilidad de cargar con un ser que no desean.
¿usted qué opina?
a la/s
10:43 a.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
blog, filosofía, política, noticias, crítica
COMENTARIOS,
Ética y Moral,
Leyes,
Reflexión,
Religión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)