Buscar en esta página

¿Cómo crees que la Filosofía puede aportar a tu vida?

Mostrando las entradas con la etiqueta Economía e Industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía e Industria. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de enero de 2018

¿Temporada de engorda en el maratón Guadalupe-Reyes?


Gina Quintero, es Directora de 
proyectos nacionales en el 
Ateneo Nacional de la Juventud A.C. 
y ha publicado en diversos medios
nacionales e internacionales.
  
Somos lo que comemos

Ludwig Feuerbach


Dentro de la cultura popular mexicana contemporánea reza: "el aumento de peso es inminente iniciando los festejos decembrinos el 12 de diciembre dedicado a la virgen morena". Se debe despedir la "época de paz" comiendo rosca de reyes el 6 de enero.

El mexicano come ya muy mal, el responsable: el TLCAN. Hace 30 años sólo 7% de los mexicanos eran obesos, contando que no había la gran población de hoy en día. Basta ver las fotos familiares de hace 30 años o más para ver que no eran la norma los gorditos. Lo fatídico de hoy: aproximadamente 1 de cada 5 o más mexicanos tienen problemas con su peso. El futuro de la niñez con kilos de más es abrumador. El sistema de salud no se da abasto con atender enfermedades relacionadas con la obesidad.

viernes, 27 de enero de 2017

Propuesta de diálogo para la Transformación de la Cultura Económica y Comercial de México

Redacción 


Se lanza en Facebook a través de las páginas "Mexicanos al Grito de Mercado Interno" y "Movimiento Transpartidista Ciudadano de México" una "Propuesta de diálogo para la Transformación de la Cultura Económica y Comercial de México" bajo el hashtag #LocalNacionalTransnacional 


Aquí la propuesta: 

lunes, 1 de septiembre de 2014

Filtran fotos de Jennifer Lawrence desnuda.

(Foto: tomada de internet)
   Por Redacción



La industria de los espectáculos se regocija, brincan de gusto, portales de noticias, revistas, periódicos, noticieros, desde las revistas del corazón hasta los diarios serios le darán un lugar destacado, nosotros mismos tenemos de qué hablar.

Le han sustraído fotografías íntimas a Jennifer Lawrence, esta naciente diva, ganadora de un Óscar a su corta edad, bella y carismática, sencilla y de humildad admirable (para estar donde está), se han hecho públicas y lo único que uno quiere es verlas, claro, cuidándose de no contaminar la PC, la lap o el móvil con algún terrible virus informático por andar de morbosos, pero finalmente verlas. Las buscamos en google, en face, en twitter y sí, ahí están. La dicha nos inunda... ¡es Jennifer Lawrence!

sábado, 10 de mayo de 2014

Prostitución y pornografía. Ese gusto culposo cada vez menos inocente.

(Publicado en Cantera Noticias)


A través de un video recuperado por Anonymous, una exactriz porno, Shelley Lubben, denuncia que detrás de esta industria producida en un 80% en Los Ángeles, California, hay explotación, uso de fuerza, fraude o coerción. Porno es sinónimo de trata, se llega a decir. A muchas chicas las reclutan siendo adolescentes en condiciones de marginación y bajo engaños o por la fuerza. Más allá de la confiabilidad de las fuentes, el tema es un tema que como consumidores de porno no solemos considerar y que tiene extrema relevancia humana y social.

La discusión no está sobre los hombres o mujeres que hacen esto por gusto o por esa secreta y romántica complicidad mundana en que la vida nos encuentra a unos con otros y tomamos el riesgo. Pero hay que mirar que esto es una industria y un producto cultural que solemos consumir acrítica e irreflexivamente. Quizá con el afán de mostrarnos liberales y no conservadores, de tener morales de avanzada, vamos adoptando un estilo de vida que involucra y acepta ciertas prácticas que parecen seductoras y divertidas. Incluso las consideramos sanas y maduras. Una sexualidad sana y madura, sin tapujos, prejuicios ni represiones.

El porno es educador y liberador, pensamos a veces, incluso incentivados por los responsables de la salud pública y los sicólogos. Pero también en un nivel más íntimo, un poco lejos de la salud sicológica, solemos considerar que ciertas parafilias que involucran dolor y sometimiento son deseables “hasta cierto punto” -pensamos-, y nos permitimos cada vez más en el terreno de la fantasía que se vuelve poco a poco realidad, en el camino de nuestro propio placer, ignorando cada vez más el sentir del otro. Presos de la fantasía, hay quienes llegan a desprenderse por completo del interés por el bien del otro, extirpándose la moralidad conscientemente, enajenados por la búsqueda del placer. Todos llevamos un Marqués de Sade dentro y llegamos a creer que eso es la libertad.

domingo, 2 de marzo de 2014

Monsanto comercializaría marihuana transgénica en Uruguay

¡Vaya! Parece que Monsanto ha estado metiendo la mano en eso de la legalización de la marihuana en Uruguay, y podemos preguntarnos: si Montasanto patenta semilla genéticamente modificada para producir marihuana medicinal más potente y obtener grandes ganancias, ¿el que esa marihuana llegase a resultar buena para la salud, nos podría llevar a aceptar racionalmente la intromisión de una empresa que según varias investigaciones científicas ha sido tan dañina para el mundo y representa una gran amenaza para las tierras, poblaciones nativas, economías regionales y nacionales, la ecología y la biodiversidad, entre otros?, ¿hemos de subvencionar a una empresa que por cada buena aportación, parece traer tremendas desgracias futuras?, ¿es esto un problema ético que debemos afrontar y resolver como países y como ciudadanos?

(Imagen tomada de internet. Fuente anónima) 


En relación al siguiente artículo:

Monsanto comercializaría marihuana transgénica en Uruguay; denuncian intento de accionistas para crear marca propia

Ciudad de México, 11 de enero, (SinEmbargo).- Luego de que en diciembre pasado Uruguay se convirtiera en el primer país en legalizar la marihuana, la multinacional

Apóyanos con un donativo para hacer crecer este proyecto.