Buscar en esta página

¿Cómo crees que la Filosofía puede aportar a tu vida?

Mostrando las entradas con la etiqueta OBVIEDADES EN TURNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OBVIEDADES EN TURNO. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2018

No perseguir los delitos y corrupción del pasado

Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar

Después de un rato de mascullar y rumiar con molestia la postura de López Obrador y el nuevo gobierno de no perseguir a los grandes criminales de la política del pasado, llego a la conclusión de que en definitiva es una decisión frustrante, indignante, pero quizá no carente de sentido.

Estoy convencido categóricamente de que quienes han padecido en carne viva la muerte y el sufrimiento propios o de un ser amado a manos del Estado o del crimen organizado deben recibir justicia y reparación del daño. Es una ofensa pedirles a ellos que perdonen. Pero los crímenes de corrupción, robo de combustible, lavado de dinero, tráfico de drogas, y otro tipo de nefastos delitos son cosa distinta. Quisiéramos que se castigara a todos con todo el peso de la Ley, así debería ser, pero los recursos del Estado y de los gobernantes se perderían en el pasado si se pretendiera castigar a todos en batallas interminables, y no siempre seguros de poder ganarlas, los enemigos son poderosos. En algún punto hay que romper con el pasado para poder transformar el presente y crear un futuro distinto. La perfección no existe.

sábado, 11 de noviembre de 2017

"PUTO" EL QUE LO LEA

Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar

El tema con el grito de "puto" de los mexicanos en los estadios de fútbol es que esa palabra es, de hecho, polisémica, esto es, tiene diversos significados.

1. Sí significa "homosexual" despectivamente.
2. Sí se usa para insultar, atribuyendo tendencias o gestos homosexuales al insultado, aunque no sea homosexual, en donde ser homosexual se considera algo malo, malo por lo menos para el que es y dice ser originalmente heterosexual; es decir, es homofóbica [si nos apegamos a la interpretación corriente feminista que juzga de misógino, discriminador, machista y supremacista, y por ende indefectiblemente malo, el rechazo masculino de todo rasgo femenino en los varones; aunque no desde una interpretación en donde ser femenino se considere no deseable para un varón como tampoco ser masculina para una mujer, sin presuponer que por ese solo hecho alguno sea superior]
3. Sí significa "cobarde", en donde la cobardía se considera una característica femenina o no masculina y, por extensión, propia de homosexuales, a los que se les concibe como "afeminados". Es decir, en este significado es misógina y machista supremacista.
4. Pero también significa "miserable" o “ruin”, como sinónimo de otros de los significados de "cobarde", en donde ya no tiene relación directa con la homosexualidad ni la feminidad en sí.
5. Y por último, sí se usa para molestar como sinónimo de "ojete", "culero" y otras palabras similares, en una forma de molestar que no siempre es de enemistad, sino que muchas veces es familiar o amistosa, sobre todo entre varones. A esta forma de molestar en México se le llama “carrilla”, y es un juego.

sábado, 24 de junio de 2017

Heterosexualidad, propaganda gay y razón de Estado

Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar

Hay quienes afirman que la preferencia sexual es genética, que se trae de nacimiento, que no se elige; hay quienes igual afirman que no se elige, pero que no se trae de nacimiento, sino que se forma conforme al desarrollo psicosocial y cultural del individuo, en donde puede influir la educación, aunque esta no necesariamente es determinante; y hay quienes afirman que sí se trata de una elección personal, que sí se elige ser heterosexual, o gay, o lesbiana, o bisexual o transexual, aunque haya rasgos "naturales" y sucesos en la historia del individuo que influyan en su elección. Pero el tema aún no es claro, no parece haber conclusiones definitivas al respecto de la genealogía de las preferencias sexuales y la identidad de género. 

martes, 13 de junio de 2017

Dos acepciones de machismo


El machismo se puede entender de dos formas:

1. Machismo natural. Como conducta propia o característica del macho, humano o de cualquier especie, la cuál seguramente tiene un elemento fuertemente biológico y natural, más no rígido sino maleable. Pero tampoco suprimible.

sábado, 10 de junio de 2017

La teatralización feminista del miedo


Imagen de internet
Este comentario no busca cuestionar al feminismo serio y responsable ni a sus respetables representantes a lo ancho y largo del mundo, teóricas ni políticas, ni deslegitimar las causas profundas y auténticas del feminismo; pero es menester para mí expresar mi opinión sobre esto que cada vez más copa los medios y las redes sociales. 

El feminismo activista ha desarrollado una suerte de "teatralización" del miedo, el asco, el odio, para defender sus demandas, de tal modo que no tengan necesidad de argumentar. Y es que el miedo se justifica por sí mismo, no necesita argumento. Si alguien tiene miedo se le debe hacer caso sí o sí, y si es grupal o colectivo no se puede acusar un desorden mental. Dado el carácter político del activismo, en tanto lucha de poder, ello parece adecuado y funcional, pero no aplica igual en el diálogo racional. Tal así que cuando alguien (ordinariamente un hombre, pero también mujeres no feministas) tiene posturas u opiniones contrarias a las de estas feministas activistas lo acusan, lo señalan, le huyen gritando "¡machista!, ¡violador!, ¡cómplice!". En las discusiones expresan reiteradamente asco, repugnancia, odio, contra los argumentos, acusando al interlocutor de justificar la dominación y el abuso, y endilgándole epítetos como "cerdo", "asqueroso", "animal". Se alejan, huyen gritando, se encierran en "espacios seguros" para manifestar su rechazo, y cortan toda relación, así se trate de amigos de años, para asegurarse de que el mensaje sea entendido, aprendido, para que quede claro que huyen, que "están" en peligro. Apelan a las emociones básicas de supervivencia para persuadir, para someter a los demás a su orden, ganando simpatías y solidaridad, apelando a la "empatía", pero más al impacto mediático, al espíritu rebelde y revolucionario de los jóvenes, y a la culpa y compasión de los viejos. 

sábado, 4 de febrero de 2017

Los hombres solo quieren sexo



Imagen tomada de internet

La mayoría de los hombres la mayoría de las veces con la mayoría de las mujeres que nos atraen queremos sexo y solo sexo. En eso pensamos y eso deseamos, es todo. 



Pero alguien algún día puso un requisito adicional para tener sexo. Dejó de ser suficiente convencer o seducir o dejarse atraer por la "víctima", conseguir la excitación, y se volvió necesario el matrimonio, y con ello ser un buen partido, y se puso un velo de sacralidad en la vagina de la mujer que esta debía defender con su honor, su pudor, su inocencia, su prestigio, su sangre. Después se agregó el amor como requisito y la gran depositaria y custodia de esos valores y ese amor sería la mujer, quizá por su elevado nivel de emocionalidad e intuición que la hacen más propicia que el hombre, bruto e impulsivo, pero también porque el hombre debía conservar su fortaleza, razón fría y dureza para la vida pública, y quizá porque en la división del trabajo doméstico aquellas virtudes se siembran en el hogar, al que estaba asignada la mujer. 

lunes, 23 de enero de 2017

(Educación) Postulados de los Seres Libres

  1. Usted es libre y dueño de sí mismo de modo inalienable.
  2. Usted es parte del Todo.
  3. Todas y cada una de las acciones de usted inciden en el movimiento y en el estado del Todo y afectan a los demás seres libres y seres sensibles.
  4. Usted tiene responsabilidad en el movimiento y en el estado del Todo y de sí mismo.
  5. Usted no llegó al mundo por sí mismo.
  6. Usted está en un mundo regido por acuerdos previos, teóricos y prácticos, de los que usted no participó, pero que sin ellos no hubiera sido posible su nacimiento.
  7. Usted puede ratificar o buscar renovar o modificar esos acuerdos con los demás seres libres, a partir del estudio y conocimiento del mundo y de los acuerdos, sus principios, sus reglas y sus prácticas, mediante el diálogo entre todos, o vivir sometido a ellos sin participar y aceptarlos sin cuestionamiento, o vivir quejándose y rebelándose por su imposición, o simplemente alejarse cuánto le sea posible de los demás seres libres. Cualquier opción que tome es una decisión libre, y todas tienen consecuencias.
  8. Los acuerdos que tomen entre todos los seres libres, y todas y cada una de sus acciones, inciden en el movimiento y en el estado del Todo y afectan a todos, incluidos los demás seres sensibles.
  9. Todos los seres libres comparten inevitablemente responsabilidad en el movimiento y en el estado del Todo.
  10. Usted va a morir, no es libre de no hacerlo, pero tiene opciones para elegir el modo en que vive y en que muere. Y después de que muera quizá viva o exista de otro modo, quizá no; usted es libre de creer lo uno o lo otro, y es libre de buscar y apegarse a la Verdad o mentir, pero no es libre de alterar la Verdad ni de escapar a las consecuencias de la Mentira.

viernes, 16 de diciembre de 2016

¿QUE POR QUÉ ES UNO FILÓSOFO?


Imagen tomada de internet

(Meditación)

¿Que por qué es uno filósofo? Es simple, para buscar distinguir lo verdadero de lo falso.



Ser filósofo no es ser un artífice de la argumentación, no es argumentar por argumentar ni argumentar para ganar. Los argumentos no se hacen para ganar, sino para distinguir lo que es de lo que no es, para hallar una verdad que sea objetiva, que sea válida para ambos y no nada más para cada quién. 


Si a usted no le interesa distinguir lo verdadero de lo falso ni buscar vivir con arreglo a la verdad, si le da lo mismo decir verdad que falsedad, error, torpeza o fantasía, no caminaremos juntos. Le toleraré y quizá le apreciaré, seré amable y condescendiente, y le procuraré el bien, y aprenderé a no discutir con usted, y cesaré de buscar en sus ojos y en sus palabras algo verdadero, y seguiré mi camino. 

martes, 6 de diciembre de 2016

De la cosificación de la mujer


Anna Nystrom. Imagen tomada de internet
La cosificación de la mujer (y del hombre) no está tanto en mirarlas con deseo sexual ni en la creación de estereotipos artísticos y comerciales de la belleza física que ignoran o soslayan los aspectos y virtudes del carácter y del espíritu que las convierten en seres autónomos y valiosos desde cualquier otro aspecto, dotados de dignidad, sino en la incapacidad de aproximarnos y relacionarnos con cada una de ellas anteponiendo lo humano a lo corpóreo.

Un hombre no cosifica a una mujer por desear fervientemente su cuerpo o por fantasear con imágenes de revista, ni siquiera por emprender la lucha de la conquista sin planes de establecer una relación formal, sino por no anteponer el respeto de su humanidad a su deseo sexual al relacionarse con ella.

domingo, 4 de diciembre de 2016

De los sistemas de creencias y los prejuicios


Imagen anónima de internet
Un sistema de creencias no necesariamente está compuesto de prejuicios, ni de hecho necesariamente de “juicios”. Incluso quizá es un prejuicio llamarle sistema. Las creencias no siempre operan como un sistema, muchas de las veces son ideas sueltas y contradictorias entre sí. Hay quienes creen en el Dios de la Biblia, porque la Biblia lo dice, pero también creen en la Santa Muerte, la Santería, los fantasmas, y demás creencias exóticas que no solo no vienen en la Biblia, sino que incluso la Biblia las prohíbe, como las artes adivinatorias. Hay quienes son feministas, pero creen en ese mismo Dios de la Biblia que según esta estableció un orden patriarcal. No es habitual que la gente común tenga sistemas en sus creencias, porque no suelen dedicarse a pensar y darle orden y coherencia a sus creencias. Mucho menos se dedican a verificar su confiabilidad.

Apenas los filósofos más destacados pueden elaborar un sistema de pensamiento en donde exista una coherencia destacable entre unas ideas y otras que se pueda llamar sistema, y tienen que apoyarse mucho en la ciencia para no terminar afirmando puras cosas improbables. Un sistema está “engranado”, se encuentran relacionadas unas creencias con otras y funcionan “armónicamente”, con coherencia lógica, sobre bases verificables y confiables.

Amamantar en público, del pudor y del erotismo

   Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar

El erotismo está en la intencionalidad. Hay quienes consideran que un acto de amamantamiento es un acto de amor, ternura y/o simple alimentación, desprovisto de cualquier indicio de erotismo que muchos otros, a quienes llaman enfermos, ven. 

Hay otros que al mirar a una mujer amamantando no pueden evitar pensar eróticamente. De entre éstos algunos se excitan libremente (o descaradamente), algunos incluso llegando a ser irrespetuosos y cínicos, y otros condenan el hecho exigiendo censura para que no se amamante públicamente. Incluso hay quienes consideran los senos femeninos lascivos por naturaleza, obscenos, por cuánto que el pudor "manda" la discreción, de ahí que se prohíba mostrar los pezones femeninos y no así los masculinos, aunque se vean igual. El pudor ajeno demanda ser respetado, quizá injustificadamente. 






Cosa más abstracta es el pudor que en su nombre se suelen justificar conductas represoras y violentas, a pesar de no ser capaz de lograr el consenso. Tan subjetivo pero tan imperativo es el pudor. 

lunes, 14 de noviembre de 2016

¿Trump o Clinton? El Colegio Electoral



Foto tomada de internet

Hoy hay manifestaciones contra Trump en buena parte del territorio americano de ciudadanos que no quieren un Presidente de odio. En diciembre el Colegio Electoral puede cambiar el sentido de la elección dándole la victoria a Clinton. Habrá manifestaciones de aquí a entonces para presionar al Colegio desde ambos bandos. El Colegio le dará la victoria a Clinton, porque así lo requiere Wall Street, y con el pretexto de detener las protestas y darle estabilidad a EEUU. A partir de entonces se vendrán las protestas a favor de Trump, cada vez más radicales y violentas, de los reaccionarios, conservadores, supremacistas raciales, xenófobos, antiinmigrantes, derechistas, caras pálidas, que comienzan a anunciar manifestaciones, como la del ku klux klan, en apoyo a su ganador. 

Homofobia, matrimonio igualitario y adopción

(Original del 14 de septiembre de 2016)



Imagen tomada de internet

Hay quienes denuncian que no son homofóbicos porque no es cierto que tengan temor u odio incontrolable hacia los homosexuales, sino que únicamente tienen una opinión contraria a la homosexualidad y reclaman que deben ser respetados y que tienen el derecho de exigir una educación con arreglo a esa ideología que defienden. La palabra homofobia no se debe entender en sentido literal. Si bien "fobia" etimológicamente significa "miedo" o "temor", homofobia no necesariamente implica que se padezca un miedo incontrolable. Sí significa sin embargo que hay una actitud de rechazo e intolerancia injustificada, irracional hacia la parcialidad homosexual de la sociedad. El uso de este vocablo se da desde un entorno cultural racional y científico, que las comunidades religiosas y conservadoras suelen menospreciar en defensa de sus creencias y valores sobrenaturales, -aunque algunos tienden a buscar razones naturales para su defensa- por lo cual se entiende que la aceptación del vocablo no sea unánime en la sociedad. Los religiosos-conservadores suelen considerar que sí tienen razones suficientes para su rechazo, así que en todo caso de lo que se trata es de mostrar mediante argumentos racionales y científicos que la actitud de rechazo e intolerancia es efectivamente irracional e injustificada, o bien, que es completamente racional y correcto ese rechazo. No podremos argumentar nada válido contra las creencias particulares de cada quién si son de orden sobrenatural, pero lo que nos ocupa es el orden terrenal del Estado en el que todos somos ciudadanos por igual. 

Nicolás Alvarado y la libertad de expresión

(Orginal del 02 de septiembre de 2016)


Foto tomada de internet
Hay personas que quizá justificadamente se preguntan y reprochan el porqué reclamamos libertad de expresión, pero censuramos la opinión de Nicolás Alvarado (esa que emitió sobre Juanga, en relación a sus lentejuelas) No es una inquietud simplona ni evidente, creo que requiere desmenuzarse.

Respecto de ello, considero que depende de la posición en que te encuentres o el lugar que ocupes en la sociedad. La libertad de expresión es un bien fundamental de la democracia y de nuestra sociedad que no debe ser coartado, pero lo es en la medida en que la democracia es condición del respeto a la igualdad de todos para que nadie esté por encima de nadie sin una justificación racional y el libre consentimiento de cada uno hasta donde esto sea posible.

martes, 3 de noviembre de 2015

Musulmanes sionistas en Israel

Publicado en Revolución3.0

   Por Erik Quintanar / @ErikQuintanar


Interesante el hecho poco conocido de la existencia de musulmanes sionistas, tanto dentro como fuera de Israel, en donde pareciera que la lógica indicaría que los sionistas solo pueden ser judíos, por cuanto que el sionismo proclama el derecho de los judíos a un Estado Nacional propio después de milenios de diáspora, persecución y acoso, para el cual eligieron instaurarlo en las ancestrales tierras de Canaán y Levante, otorgadas a ellos por Dios, según la tradición revelacionista judeo-cristiana, pero en las que hace cientos de años viven mayorías musulmanas. Solo judíos israelíes pueden ser sionistas, se podría pensar, y algunos simpatizantes de su causa, más no sus antagónicos "naturales" los musulmanes.

Al menos eso es lo que muchos piensan, que el Corán mandata la instauración universal del islam, y que islam implica un inevitable deseo de aniquilar a Israel, ese estado creado en 1948 para ser el hogar nacional de los judíos. Un Estado judío, se diría, y por ende religioso y excluyente, si bien los tratados internacionales que decretaron su instauración en tierras palestinas abogaban también por el respeto de los derechos de los no judíos que habitaran sus tierras.

domingo, 25 de octubre de 2015

El huracán Patricia y las sospechas

Recapitulemos:


  1. Sí existió el Huracán Patricia y los datos internacionales parecen confirmar su categoría 5.
  2. Sí se desvaneció inesperadamente al tocar tierra.
  3. Sí fue extraña la magnificación mediática que le dio el Gobierno Federal a la alerta del huracán al candidatearlo incluso para la inexistente categoría 6 y la presteza con que pareció actuar el Presidente (es claro que no suele hacerlo con esa soltura)
  4. Sí se aprobó un impuesto extraordinario a la gasolina mientras mirábamos asustados las noticias e invocábamos a los santos.
  5. ¿Qué nos falta? 



No diremos que todo fue un "compló", pero hay otra palabra que se llama "oportunismo" que podríamos analizar.



miércoles, 14 de octubre de 2015

La Indigenidad de América


(Imagen tomada de internet)

No señores, no somos un pueblo mestizo occidental, lo cuál debamos aceptar, como si fuésemos todos una sola mezcla. Somos una multitud de pueblos, indígenas y mestizos, con estilos de vida y costumbres diversos, con creencias e instituciones autóctonas y occidentales (extranjeras)



La indigenidad, la pureza y el mestizaje no pueden ser absolutos, y la universalidad no es propia de occidente, sino que se la construye con el diálogo y mutua retroalimentación cultural.



lunes, 21 de septiembre de 2015

Hacia una Sociedad Civil Transpartidista

(Publicado originalmente en Revolución 3.0)

Domingo 13 de Septiembre de 2015

Foto tomada de internet
Se resquebraja el viejo cascarón de la política partidista, la sociedad mexicana traumatizada ha venido comprendiendo que ya no puede depositar sus esperanzas de una mejora en la vida social en ningún partido político, ni en ningún caudillo o héroe nacional, ni políticos de viejo cuño y gran prosapia, ni valientes luchadores sociales, ni respetables coroneles, ni nuevos y carismáticos representantes populares, ni licenciados, maestros, o doctores de las ciencias políticas o administrativas, especialistas tecnócratas estudiados en las mejores universidades del mundo. Nadie puede ofrecer a esta nueva sociedad mexicana del siglo XXI la confianza de la mejora en sus condiciones de vida con apego a la justicia. Los espacios de poder están cooptados por los grandes capitales que buscan megaproyectos y la extracción de riquezas naturales y por el crimen organizado en una economía cada vez más liberalizada en beneficio de las naciones más desarrolladas y en detrimento de las naciones más pobres. Ni siquiera la mínima seguridad pública son capaces de ofrecer. Los acontecimientos de los últimos tiempos le han quitado la careta a la clase política en su conjunto: la gran farsa pericial de una imposible “Verdad Histórica” en torno a 43 desaparecidos en Ayotzinapa recientemente evidenciada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI); las decenas de miles de muertos y desaparecidos en los gobiernos panistas y el actual priista en esa insensata guerra contra el narco que sirve tan bien a los intereses yanquis y de los grupos en el poder; la gran farsa de la Alternancia desde el año 2000 que nos ha dejado sin alternativa; la represión creciente y el abuso de poder de las fuerzas del orden en los gobiernos “progresistas” del PRD; la inconfesable afiliación de Manuel Bartlett a la naciente Morena; el Tratado de Libre Comercio con el Norte que lleva lustros ya matando al campo mexicano; las Reformas Estructurales para entregar los recursos y servicios básicos al extranjero y para limitar la acción de la ciudadanía y de los grupos civiles organizados como la CNTE a través de una falsa Reforma Educativa; la complicidad de altos miembros de todos los partidos con el Crimen Organizado; el cinismo con que se entregan cargos públicos a personajes de evidente mala cepa como Arturo Escobar en pago por los ilegales favores electorales; la corrupción e ineptitud gubernamental y en la impartición de justicia como en la fuga del Chapo; los muchos presos políticos como Mireles, Nestora o Cemedí Verdía; la impunidad absoluta de que gozan los servidores públicos que comenten atropellos y crímenes contra los ciudadanos y comunidades enteras; la devaluación del peso y la pérdida del poder adquisitivo hasta niveles intolerables; la amenaza de la pérdida de servicios médicos indispensables para buena parte de la población vía la privatización; los constantes recortes presupuestales en programas y servicios sociales frente al vulgar incremento de sueldos de los altos burócratas, de todos los partidos, en todos los niveles de gobierno y de los 3 poderes de la unión; las muertas, sí, todavía las muertas, de Juárez y del Estado de México. Si alguno hoy en día promete algo distinto, está por verse. 

Los mexicanos comienzan a quitarse las camisetas del color de su partido, para enfundarse la camiseta de la Sociedad Civil, que se articula al margen y frente a los partidos todos, que no son más que grupúsculos de intereses mezquinos que se apropian del poder como falsos representantes de los intereses de los ciudadanos y de la Nación en su conjunto, sin auténtica convicción ideológica.

Priistas cada vez más conscientes, panistas, perredistas, morenistas, van comprendiendo que la clase política en su conjunto sin distingo de color se ha encerrado en su burbuja de privilegios defendiéndose unos a otros frente a la Justicia en donde todos tienen cola que les pisen y se hacen mutuos favores, y en donde solo representan un grotesco espectáculo de confrontación cuando se trata de asuntos menores, nunca en lo que al pueblo en verdad interesa: justicia, libertad, educación, salud, seguridad, progreso desde abajo. La defensa de los intereses y los recursos de la Nación es cosa que poco importa a los políticos de profesión, frente a los grandes negocios con que son beneficiados al entregar las riquezas nacionales a los grandes capitales, fundamentalmente del extranjero. La clase política se ha sentido intocable y se ha llenado de un cinismo vergonzante, con el que opera a expensas del dolor del pueblo. Los más viles y cínicos de los políticos son premiados con altos puestos y cargos en el gobierno para conformar un rampante frente de despojo e impunidad. Se vitorean a entre ellos sus grandes conquistas y festejan el crecimiento de sus cuentas bancarias por los sobornos para aprobar leyes, mientras el pueblo se aprieta el cinturón.

La “Verdad Histórica” de Ayotzinapa. El quinto autobús.

(Publicado originalmente en Revolución3.0)

Lunes 7 de septiembre de 2015


Foto Tomada de internet

¿Qué pasa con la “Verdad Histórica” de Ayotzinapa?

Conclusiones que podemos extraer a partir del imprescindible informe de 6 meses de trabajo presentado este domingo 6 de septiembre de 2015 por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que desmiente contundentemente la versión del Ejecutivo Federal en un hecho sin precedentes en México y que podría significar delitos gravísimos desde el Ejecutivo que perseguir: 

  1. Los estudiantes no fueron incinerados en el basurero de Cocula, pero al menos uno de ellos, Alexander Mora, parece que sí fue incinerado y sus restos trasportados posteriormente al basurero ¿Con qué intención? Solo había una: validar la versión oficial. ¿Quién es el autor de esto y cómo obtuvo los restos de Alexander?
  2. Todas las fuerzas del orden y todos los niveles de gobierno, desde el municipal hasta el federal, estaban enterados de lo que ocurría antes y durante el ataque a través del C4 y por su participación en al menos algún momento durante la noche.
  3. Es falsa la “Verdad Histórica” decretada por Murillo Karam, pero lo más relevante es que las conclusiones científicas del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fueron obtenidas con información que la PGR siempre tuvo, por lo tanto la PGR no solo se equivocó, sino que tuvo probadamente toda la intención de fabricar, decretar, ya no una “Verdad Jurídica” que pueda ser refutada con nuevas investigaciones, sino una “Verdad Histórica”, que solo podría ser refutada con nuevas tecnologías y recursos actualmente no disponibles, pretendiendo con ello cerrar el caso y pretendiendo que se hizo lo humanamente posible. Pero en pocos meses y con los mismos elementos se demuestra que esto no es así.
  4. Los motivos presumidos por la PGR para el ataque son completamente falsos, los estudiantes no interrumpieron ningún acto político, no iban armados, no afectaron a la ciudadanía y no pudieron ser confundidos con narcos porque siempre supieron que eran estudiantes y en donde estaban. El motivo del ataque como indica el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tiene que ver con ese quinto autobús que se había ocultado en las pesquisas, probablemente utilizado para transportar droga como sugieren los expertos en su informe. Eso es lo que se debe aclarar, ¿por qué ese bus era tan importante que se ocultó en las investigaciones? ¿Qué había en ese bus y porqué la Policía Municipal, la Estatal, la Federal y el Ejército consintieron -por lo menos- el ataque de policías al servicio del narco para impedir que ese bus saliera de Iguala y forzó a la PGR y al Gobierno de Peña Nieto a fabricar una “Verdad Histórica”? ¿Cuál es el interés del Gobierno Federal en ocultar esa información?

Pero amen de ello y de las conclusiones que nos permite el informe, conceptualmente tenemos un problema que delata ya una manipulación de los hechos. Y es que no se puede pretender establecer una “Verdad Histórica” como hizo la PGR, porque esta no se genera por decreto. La sola intención de formular una “Verdad Histórica” por decreto es reflejo de la corrupción del Ejecutivo. 

martes, 30 de diciembre de 2014

¡Que no renuncie el Presidente, el cambio está en uno!

(Publicado originalmente en Cantera Noticias)

Miércoles 12 de Noviembre de 2014


(Foto de Archivo. Asta de la bandera del Zócalo de la
Ciudad de México)
Recientemente tuve una conversación con un amigo que, esperando no hacerle injusticia a su idea, palabras más, palabras menos, me expresaba su convencimiento de que el Presidente no debe renunciar apostando a que el cambio está en uno, eximiéndolo, a él y a los políticos que nos gobiernan, de responsabilidad por la situación actual del país, si bien puede estar de acuerdo en que en su mayoría son de moral y desempeño cuestionable. En resumen, considera que la corrupción y la mediocridad son un mal endémico del país que se debe corregir desde abajo, dedicándonos a trabajar y siendo buenos ciudadanos, no siendo rebeldes. A ello contesté lo siguiente (con algunas ligeras correcciones y adiciones):

¡Muy bien, amigo! Me he tomado el tiempo y atención para leer este documento que me ha dirigido. En primero lugar quiero agradecerle que me haya tomado en cuenta para compartirlo y me haya, con ello, invitado a la discusión. Quiero suponer que no pretende solamente convencerme, sino debatir, lo cual es magnífico. Continuaré comentando que me parece muy loable que se haya dedicado a escribir este texto para transmitir sus ideas a todos los que, por lo que se ve, no pensamos como usted. Eso es extraordinario, porque es el fundamento de la democracia, esto es hacer política ciudadana. Discutir nuestras ideas. Y con ello me quedo convencido porque quiere decir que se da perfecta cuenta que no basta con dedicarnos a trabajar, tener buenos modales, llevar a nuestros hijos a la escuela y a la iglesia (los que son creyentes), pagar las cuentas y los impuestos (sean los que sean que nos endilguen), respetar los semáforos y ayudar a las viejitas a cruzar la calle, entre otros importantes valores ciudadanos. Efectivamente, parece que no basta ser buenos hijos y buenos padres para vivir en un país digno, del que podamos sentirnos orgullosos, pero sobre todo, un país justo. No parece suficiente dedicarnos a nuestras vidas privadas y a llevarlas lo más decorosas posible, ni tener empresas que generen empleos, o respetar a las que nos los dan. Tan no es suficiente que usted, amigo mío, ha comprendido que necesita intervenir y tratar de convencer a los que se interponen en su visión de vida y en la visión que tiene de lo que debería ser la sociedad y el país. Pero se da perfecta cuenta que la manera de intervenir es rompiendo la burbuja de la vida privada para ejercer presión sobre los demás, es decir, ejercer poder. Y digo que ejerce presión, porque de lo contrario no sería necesario el uso del sarcasmo tan fino que ha desarrollado en su texto. 

Apóyanos con un donativo para hacer crecer este proyecto.